sábado, febrero 1, 2025
InicioEscriturasLas enseñanzas de Moroni sobre Malaquías

Las enseñanzas de Moroni sobre Malaquías

En el 200 aniversario de la visita de Moroni a José Smith veamos algunas de sus enseñanzas

Las enseñanzas de Moroni a José Smith están envueltas en un objetivo principal, sacar a luz El Libro de Mormón. Sin embargo inician las líneas maestras de la restauración.
En las visitas (4) el 21 de septiembre de 1823 en las que se repitió el mismo mensaje y añadiendo advertencias, se muestra un enfoque de la restauración. Moroni, nos da una introducción a lo que va a ocurrir para que podamos situarnos en el momento. De ese enfoque de enseñanza conocemos cuatro escrituras y si hemos de creer como ciertas las cartas de Oliver Cowdery enviada al Latter Day Saints’ Messenger and Advocate en 1834-1835, se añaden dos más.

Las enseñanzas de Moroni

No voy a tratar el relato de la visión, el lector tiene la ocasión de leerlo en las escrituras. Me planteo estudiar el mensaje y las impresiones que podemos sacar de las mencionadas de Malaquías en relación a la restauración.

Malaquías 4:1

La primera escritura enseñada en esta dispensación del evangelio viene de mano del ángel Moroni. Podemos decir que inicia la restauración y establece una ruta que nos ha definido como pueblo.

Versión de MoroniVersión en la Biblia
1 Porque, he aquí, viene el día que arderá como un horno, y todos los soberbios, sí, todos los que obran inicuamente, arderán como rastrojo; porque los que vienen los quemarán, dice el Señor de los Ejércitos, de modo que no les dejará ni raíz ni rama.
1 Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; y aquel día que vendrá los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama.

Podemos ver algunas diferencias y hemos de darle importancia. En mi punto de vista no son meras variaciones sino aclaraciones del significado con la intención de resaltar lo que nos interesa.

No es lo mismo decir «viene el día que arderá como un horno» que «viene el día ardiente como un horno» La versión de Moroni es más profética al describir una transformación de ese día al arder, hay un tono de advertencia.

las enseñanzas de Moroni

«Arderán como rastrojo» sugiera acción, transformación frente a «serán como estopa» una cualidad. En la versión en la Biblia se describe la cualidad de ese día, ardiente pero no de su transformación inminente. Moroni describe un proceso real que se acerca en el futuro.
Estas variaciones no intentan favorecer una comprensión rápida en el lector, sino impresionar el alma mediante sutiles cambios. Si usted, estimado lector, lo paladea en su mente podrá notar un sabor más intenso en las palabras de Moroni.

Los que vienen

De la misma forma leemos lo que dice respecto a los inicuos «arderán como rastrojo; porque los que vienen los quemarán» a diferencia en la Biblia «y aquel día que vendrá los abrasará»
Moroni realiza una fisión del lenguaje y de este salen nuevos significados. Decir «los que vienen» es algo muy concreto y personal, es una escena realista que nos saca de un indefinido el «día que vendrá y los abrasará» Está hablando de la intervención externa, poderosa e imparable, de la nación de los cielos. Esta modificación va en consonancia con la primera, es maravilloso de observar.

Las enseñanzas de Moroni

Esta primera intervención de Moroni deja hilvanado en el tejido de la restauración parte del nombre de la Iglesia ya que que será «de los Santos de los Últimos Días» La entrada de Moroni en escena nos dice: se acerca el fin. El no tiene que responder ante ninguna corrección del lenguaje ni las formas, dice lo que tiene que decir.
Si nosotros explicamos esta parte del nombre de la iglesia diciendo que es para diferenciarnos de los primeros cristianos, no está del todo equivocado pero es claramente una salida de emergencia para no decir su significado real.

Malaquías 4:5

Versión de MoroniVersión de la Biblia
5 He aquí, yo os revelaré el sacerdocio por la mano de Elías el profeta, antes de la venida del grande y terrible día del Señor.”
6 Y él plantará en el corazón de los hijos las promesas hechas a los padres, y el corazón de los hijos se volverá a sus padres. De no ser así, toda la Tierra sería totalmente asolada a su venida.


He aquí, yo os envío a Elías el Profeta antes que venga el día de Jehová, grande y terrible.
Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición.



En la versión de Moroni aclara para qué viene Elias el profeta, para traer el sacerdocio. En la Biblia es un dia indefinido, sin concretar nada. Si nos fijamos la intención con el versículo 1 y la del 5, sigue siendo acercar la profecía al presente, perfilando su mensaje con claridad, haciéndonos ver que esa profecía nos incumbe.
Revelar el sacerdocio nos adelanta la preparación de un reino. El sacerdocio es la nervadura de todo lo que ocurrirá antes de ese día grande y terrible.

Malaquias 4:6

El versículo 6 es de una importancia singular. En este versículo Moroni introduce una cambio sustancial al incluir el artículo determinante «los» y el adjetivo posesivo «sus» también la palabra «plantará» por «volver«. Plantará es la causa para volver, cuando plantamos hay fruto, volvemos con él, no con las manos vacías.

Sé que quizás parezca algo tedioso ocuparnos de estos detalles. Sin embargo, Moroni modificó este versículo intencionadamente antes de hablar con José Smith. La versión que uso Elias el profeta en Kirtland DyC 110:15 en 1836, vuelve a ser la de la Biblia. Por esta razón hemos de estudiar concienzudamente la construcción que Moroni prepara. Creo que él se tomó su tiempo para transmitirnos algo de vital importancia. Las revelaciones no dan puntada sin hilo, hay que seguir el hilo para ver qué dibujan en el conjunto.

El versículo 6 entregado por Moroni introduce tres grupos de personas: los padres, los hijos y sus padres, es decir, los padres de cada uno de nosotros. En la Biblia solo hay dos: los padres y los hijos.

"...él plantará en el corazón de los hijos las promesas hechas a los padres" (6)

No dice «sus» sino «los» es decir estos padres son los de todos. Es el convenio de los padres Abraham, Isaac y Jacob, la Casa de Israel. Las promesas hechas a Abraham se ofrecen a todas las naciones. Abraham 2:11

Por eso las promesas hechas a los padres se plantan en el corazón de todos aquellos que las reciben. Si nos damos cuenta los versículos recibidos por José Smith, tienen más palabras que en la Biblia y esas palabras despliegan nuevos significados que iluminan con intensidad los sucesos futuros.
La promesa hecha a Abraham la leemos en Abraham 3:14

Y era de noche cuando el Señor me habló estas palabras: Te multiplicaré a ti, y a tu posteridad después de ti, igual que a estas; y si puedes contar el número de las arenas, así será el número de tus descendientes.
Las enseñanzas de Moroni

La posteridad de Abraham

La posteridad de Abraham es tanto por sangre como por sacerdocio. Plantar esas promesas en los hijos se realiza al asistir al templo por primera vez y tomar las ordenanzas y sus convenios para nosotros mismos. Al realizar los convenios que hizo Abraham, entonces somos contados por los hijos del convenio y nuestra descendencia puede llegar a ser como las estrellas del cielo.

Hablar en estos términos, en un mundo donde los hijos se consideran una carga económica, una limitación profesional para la mujer y además una fuente de tensión y problemas, puede parecer anacrónico.

Pero si el lector imagina ante sí una extensa pradera deshabitada que se pierde en el horizonte, montañas inexploradas, ríos desconocidos que brillan a lo lejos. En resumen estar ante la soledad de un mundo completo, entonces los hijos representan la fuerza, el futuro, la gloria, el poder y la continuación de la vida.
Esta es la realidad de las mansiones que el Padre tiene preparadas, mansiones que son mundos sin fin.
En este entorno las promesas hechas a los padres siembran en nuestro corazón el espíritu intrépido del colono, la solemnidad de su mirada ante la inmensidad del cosmos.

Las enseñanzas de Moroni

Esta parte es la más conocida de esta escritura, recordar y amar a nuestros antepasados, nuestros padres.

"y el corazón de los hijos se volverá a sus padres" (6)

Esta frase marca una diferencia con la anterior porque esta vez son los nuestros. Tengo la impresión de que amar a Dios se hace difícil si no amamos a nuestros padres, que son imagen y símbolo de los divinos.
En este caso millones de personas, que no están en el convenio, sin embargo vuelven su corazón a sus antepasados. Pero aquellos que pertenecemos al convenio volvemos al templo para llevar a nuestros padres la promesa del convenio, en definitiva nuestro corazón se vuelve a ellos.

En la muerte, cuando ya no hay vínculo de sangre porque no hay cuerpos, en la resurrección con unos cuerpos sin ningún vínculo biológico con nuestros padres, el sacerdocio que Elias trajo, conserva la familia con igual fuerza mediante las ordenanzas de la Casa de Israel. Esa perpetuación del vínculo familiar, ajeno al ADN que tuvimos en la tierra, es necesario para una sociedad en los cielos. Porque no existe físicamente nada que pueda vincularnos a otras personas cuando todo lo que conocíamos ha desaparecido.

Ustedes y yo hemos experimentado la sensación de buscar a nuestros familiares fallecidos y al encontrarlos y preparar sus nombres experimentar una eclosión de afecto de nuestra parte, porque les estamos entregando algo y en alguna ocasión hemos recibido el mismo afecto allende el velo.
Si no realizamos esta obra, nuestra constitución espiritual no está bien formada. No podemos presentarnos solos, cuando a nuestras espaldas hay una multitud anhelante.

La Tierra asolada

Hace dos meses mi mujer plantó unas semillas de calabaza con la esperanza de recoger alguna. La planta creció y vimos las primeras flores pero no ha dado ningún fruto. Está ocupando parte del césped y del parterre de hierbas aromáticas. Dígame, estimado lector,¿Qué haré con la planta de calabaza?

Como creo que pensará, deberé informarme mejor sobre su cultivo pero en definitiva tendré que hacer algo para limpiar el terreno.
Moroni es muy explícito en lo que ocurrirá si Elias no viniese a traer ese sacerdocio.

De no ser así, toda la Tierra sería totalmente asolada a su venida. (6)

Sin el orden que implementa la ley de castidad en la transmisión del ADN, no habría familias, sin ellas no es posible la colonización de los espacios vacíos. La vida en la tierra no tendría utilidad para los cielos. Porque lo que genera este sacerdocio de Elias, son sociedades resistentes, elásticas, resilientes, a prueba de rebeliones y no individuos solitarios como pompas de jabón.
A mí se me ocurren muchas objeciones a esto, porque estoy en este mundo que es muy sensible para lo que quiere.

¿Es que somos seres vivos con la única razón de ser prolíficos?
¿Es que mi vida no tiene valor por sí misma sin tener que dar calabazas?
¿Por qué motivo «los que viene de los cielos « pueden actuar contra del derecho internacional que tenemos las calabaceras?

Ahora le pregunto a usted estimado lector, si la calabacera que está en su jardín pudiese hablar y le hiciera estas tres preguntas ¿Qué le respondería?
En este caso, las calabaceras no hablan y salvo que decreten leyes que primen el derecho de la planta a seguir su ciclo vital, sobre el mío de cultivar mi jardín de acuerdo a mi voluntad, creo que este Sábado la arrancaré. Salvo que Nati me diga:

"Déjala un poco más" Jacob 5:50

El cumplimiento

Su plan tiene más compasión y misericordia que el mío con mi jardín.
El 3 de Abril de 1836, Moisés, Elias y Elias el profeta visitan a José Smith y Oliverio Cowdery en el templo de Kirtland. Entregaron las llaves del sacerdocio para que esa desolación no viniese. Las palabras de Elias en kirtland, confirman el propósito.

14 He aquí, ha llegado plenamente el tiempo del cual se habló por boca de Malaquías, testificando que él [Elías el Profeta] sería enviado antes que viniera el día grande y terrible del Señor,
15 para hacer volver el corazón de los padres a los hijos, y el de los hijos a los padres, para que el mundo entero no fuera herido con una maldición.
16 Por tanto, se entregan en vuestras manos las llaves de esta dispensación; y por esto sabréis que el día grande y terrible del Señor está cerca, sí, a las puertas.

No me extenderé en este asunto porque lo tratamos suficientemente en un artículo sobre esta visión.

Las enseñanzas de Moroni

Estas escrituras extendidas en los albores de la restauración, son indicaciones tempranas de su ruta en el futuro. Moroni da respuestas a preguntas que José Smith ni nadie era capaz de hacerse en su tiempo. Los hechos subsiguientes en la historia de la restauración, muestran una coherencia superior a sus actores. Muestran un guión, que inició Moroni, de una visión de futuro superior a cualquier capacidad de los participantes en la obra.

El primer bautismo por un fallecido fue en Septiembre de 1840 sin embargo las llaves se entregaron en Abril de 1836. No había una oración aprobada para esa ordenanza y se aceptó la que improvisó Harvey Olmstead quien bautizó a Jane Neyman por su hijo Cyrus en el río Mississippi.

Las enseñanzas de Moroni


Es decir, la restauración no sigue la dirección de quienes presiden la iglesia, sino que es, por ejemplo, una visión en Kirtland la que señalan hacia dónde conducirla. Y lo más impresionante, es que los hechos generan un panorama coherente con todas las escrituras y añaden un despliegue de nuevos espacios de conocimiento.
En realidad restauración, no es una palabra adecuada para lo que sucede. Restaurar es recuperar el aspecto perdido de algo. Sin embargo, lo que vemos, es la expansión en toda su potencia de un plan diseñado desde antes de la fundación del mundo.

En 1842 el Señor declara


"Porque de cierto os digo, vuestros bautismos por vuestros muertos no me pueden ser aceptables después que hayáis tenido el tiempo suficiente para edificarme una casa..."

diferenciando así el bautismo por los vivos, que no necesita una casa pues pertenece a esta tierra del bautismo por los muertos que no pertenece a esta tierra, sino al mundo que existe tras el velo, por lo tanto se necesita…

...una casa donde corresponde la ordenanza del bautismo por los muertos, para quienes se instituyó desde antes de la fundación del mundo"
DyC 124:33

El conocimiento y la autoridad se sedimenta en la práctica después del tiempo necesario para asimilar lo recibido.
No deseo extenderme en este asunto, que necesita un trabajo más extenso.

El eslabón conexivo

"Basta saber, en este caso, que la tierra será herida con una maldición, a menos que entre los padres y los hijos exista un eslabón conexivo de alguna clase, tocante a algún asunto u otro; y he aquí, ¿cuál es ese asunto? Es el bautismo por los muertos... 
...es menester que una unión entera, completa y perfecta, así como un encadenamiento de dispensaciones, llaves, poderes y glorias se realicen y sean revelados desde los días de Adán hasta el tiempo presente."

Puede que ante la visión de una obra de arte, un observador cuestione si la escena reflejada ocurrió o fue una imaginación del pintor.
Ante la contemplación de la restauración del evangelio pasa lo mismo. Alguien podrá cuestionar si los hechos ocurrieron tal como están registrados. Pero es difícil no reconocer la elegancia, la coherencia, la armonía en la concatenación de los hechos, la doctrina que emanan, su sincronía con las escrituras y sobre todo el extenso paisaje que se abre ante la vista del observador sincero.
Los santos, familiarizados con este arte de los cielos, no deberíamos acostumbrarnos a la excelencia convirtiéndola en normalidad. Porque no lo es.

10 COMENTARIOS

  1. Chispas estoy teniendo pensamientos nuevos esto es maravilloso hace que mi pecho arda y en mi mente puedo ver lo que no esta escrito. Verdaderamente el cielo se trata de padres ,hijos, familias y amigos que bendición es el evangelio es un milagro saludos hermano David.

  2. Muchas gracias por compartir aprendo cada día más Dios lo bendiga junto con su familia me gustan mucho sus artículos gracias 😊

  3. Muchas gracias David! He disfrutado mucho ésta lectura y me has hecho ver detalles que no había visto anteriormente.
    Un saludo y sigue compartiendo con nosotros el fruto de tu estudio y reflexiones.
    Gracias 🌞

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas publicaciones