El trasfondo histórico de la sección 45 de DyC, coincide con la propagación de historias y declaraciones falsas sobre la restauración. Se recibió esta sección como aliento para los santos al situar su atención sobre verdades sagradas y profecías de su segunda venida.
Me planteo analizar esta revelación siguiendo el consejo del profeta. Este consejo iba dirigido a los doce; les exhortaba a «poner de manifiesto vuestra fe» registrando las impresiones del espíritu.
Ahora bien, como consecuencia de no escribir estas cosas cuando Dios las revela, al no considerarlas de suficiente valor, el espíritu puede retirarse y Dios puede enojarse, y aquí se pierde una fuente de inteligencia o conocimiento de infinita importancia. ¿Cuál fue la causa de esto? La respuesta es la pereza
Josephsmithpapers
Considero que como santos, el consejo se nos aplica. Cuando atendemos, mediante nuestro registro de estudio, las impresiones que recibimos del espíritu, conservamos esa fuente de inteligencia. Como miembros de la Iglesia tenemos el don del Espíritu Santo, podemos registrar esas impresiones.
He observado a través de estos diez años de publicaciones en Teáncum, que podemos enriquecernos al compartir nuestro estudio y a la vez, sintonizar perfectamente con la dirección de aquellos nos presiden y que tienen las llaves.
Se nos ha dado un reino
El estudio del lenguaje del Salvador es una forma de adoración. Los versículos son una exposición de arte, detenerse en su contemplación nos transmite cómo piensa y cómo es Él.
Doctrinalmente este versículo en DyC 45, no enseña nada que no sepamos. Pero tal como el arte, lo que intenta es conmovernos a través de la belleza y su forma. Él declara que hizo los cielos y sus huestes e insiste, con tres pinceladas, en el milagro de la vida: viven, se mueven y tienen su ser.
Cuando se dio esta revelación en marzo de 1831, había menos de 400 miembros en la iglesia. Acosados por mentiras publicadas, (Josephsmithpapers) el Señor los anima recordándoles con quién están tratando.
Cuando leemos «…a quienes el reino ha sido dado» nos cuesta percibir que esta Iglesia es un reino. Pero cuando él dice reino, no lo interpreto solo como un territorio o una esfera de influencia gobernada por un rey, por mucho poder que se le quiera asignar. Más bien pienso es una esfera de existencia como el reino vegetal, el mineral, el animal, el fungi o el protista.
El reino que nos ha sido entregado es un ápice del reino celestial que es el vértice de todos los demás. Por lo tanto el Salvador no solo viene con un gobierno sino con una existencia que pertenece a un orden superior de lo conocido.
Pongamos por ejemplo la diferencia entre el reino animal y el vegetal. Ambos viven, se mueven y tienen su ser, pero hay un abismo de diferencia en el grado de gloria o conocimiento que pueden soportar.
Por eso en el versículo 1 el creador de los reinos menores nos entrega el suyo, el reino mayor.
La primera revelación
Este cuadro nos sitúa en la realidad al mirar un campo de espigas de trigo. Nos recuerda, asi como hizo el rey Benjamín, que no somos ni como el polvo de la tierra. Nos avisa de tres cosas fundamentales, nuestra alma inmortal, su estado caído y el paso del tiempo.
Una versión de la siega
He tratado de reproducir una escena parecida.
Llegas tarde y no hay billetes, la ventanilla cerró. Estás exhausto, te quedas en tierra, el barco zarpa y nunca volverá, tu esperanza tampoco.
Ves a tus amigos y familiares alborozados en cubierta cómo se alejan. Pero tú estás solo, sin dónde dormir. Cae la noche en una ciudad triste y extraña. Nunca has conocido esa soledad y congoja, sí, en ese lugar donde estás [para gozar de lo que estás dispuesto a recibir, porque no quisiste gozar de lo que pudistes haber recibido] DyC 88:32
En este versículo 2 el Señor crea su propia escena en una cosecha. Al escudriñar las escrituras podemos adaptarlas en una narrativa personal, adquiriendo la emoción que él desea que sintamos. Escudriñar, en este caso, es revivir con otras ropas y entender que el estado caído es la primera revelación para cada espiga de este mundo.
Es en esa alerta, donde nos sitúa el versículo 2, cuando entendemos la necesidad de un Salvador a nos ser que nuestro corazón se endurezca tal como aquellos que, abatidos «maldecían a Dios, y deseaban morir.» Mormón 2:14
El sentido de la vista y del tacto del Padre.
En el versículo 4 el Salvador se presenta como el intercesor entre el inasumible precio de la vuelta a casa o quedarnos en tierra. Para mostrar su oficio de abogado nos pinta un cuadro titulado, un alegato ante el Padre.
Si meditamos en esta magnífica escena, queda claro que no se debate el veredicto sobre nuestra causa: somos culpables sin remedio. Lo que presenta nuestro abogado es una compensación a los demandantes.
El Salvador pone en la balanza sus padecimientos, su sangre, su muerte y su santidad. Al otro lado de la balanza no está el Padre, vemos que él es el juez no el demandante. Esos demandantes son a los que David llama toros de Basán en el Salmo 22.
En las escrituras se opaca la identidad de los demandantes, se resume en el Padre para que la doctrina sea manejable. La sentencia emitida no es absolutoria sino una salvación vigilada.
La conjunción temporal mientras, aclara las condiciones de una sentencia que satisface a ambas partes.
El Padre está deseoso de perdonarnos, pero si quita a la justicia, dejará de ser juez Alma 42:13. Por eso, como juez, se distanció de nosotros en el jardín.
Su tribunal y la justicia
El imparte justicia, en un tribunal que el mismo constituye, siendo su hijo el abogado. Eso sería suficiente en este mundo para ser recusado como juez.
Pero en este caso su honra que es su poder, le precede y cuenta con la confianza de todas las partes. Su presidencia requiere una vista y tacto acorde con la gloria y honra que ha acumulado desde el principio. Ese tacto puede sentir el alma humana y su vista, la perfecta distinción de sus rincones.
El Padre es el artífice de la constitución del tribunal y representa el perfecto equilibrio entre justicia y misericordia. El Hijo la defensa y el aval que nadie más puede aportar a nuestra causa.
Los demandantes de justicia son las entidades que «no fueron creadas ni hechas, ni tampoco lo pueden ser» DyC 93:29, que no tienen compasión pero de las que el Hijo extrajo misericordia para nosotros tal como Moisés sacó agua de una peña para Israel.
Este párrafo anterior de 41 palabras no puedo separarlo por puntos, es una idea completa.
Así como Moisés cambio el agua en sangre para sed de Egipto, el Salvador cambia su sangre por agua de vida eterna para que Israel no tenga más sed.
Los hombres en los días antiguos
Después de declarar que él es la vida y la luz del mundo, recuerda que sus amigos no lo recibieron. Ahora extiende la misma invitación a nosotros.
Entonces nos invita a que razonemos con él como en los días antiguos. Eso es lo que hizo con el pueblo de Enoc. En la sección 45, el Señor usa la dispensación de Enoc como ejemplo de éxito. Nos está diciendo: Ya lo conseguimos antes podemos hacerlo ahora.
La memoria que hace con el pueblo de Enoc, es un adelanto de lo que pasará cuando venga en las nubes del cielo para recibir a los santos de esta dispensación.
Hasta ahora menciona dos dispensaciones en una fue aceptado en otra rechazado y muerto, ¿qué ocurrirá en la que se entrega ahora?
El mundo en su mayoría, va a rechazarlo de nuevo no porque sea falsa sino porque es verdadera.
Las escrituras para los muertos
En el versículo 16 va de Enoc a su ministerio en Jerusalén. Relata que sus discípulos le preguntaron acerca de las señales de su venida. Pero ocurre algo muy extraño en el versículo 17
Se dirige a personas que han muerto, no solo a los santos en Kirtland. Si la sección 45 fuese una conversación donde mira a los vivos que le escuchan en Kirtland, en el versículo 17 gira la cabeza a un lado para mirar a los que no vemos, porque esa revelación es también para ellos.
Las revelaciones de Doctrina y Convenios no siguen una línea temporal ni temática como en nuestro mundo. Tienen turbulencias, una de ellas como esta.
La segunda venida explicada a sus apóstoles
Leemos en el versículo 16 «Y lo manifestaré claramente, como lo manifesté a mis discípulos cuando estuve ante ellos en la carne, y les hablé diciendo: Por cuanto me habéis preguntado acerca de las señales de mi venida…» 16
En Mateo 24, Marcos 13 y Lucas 21 leemos la respuesta de Jesús a sus discípulos por dos preguntas. La primera acerca del templo, ya que Jesús dijo que no quedaría piedra sobre piedra. La segunda cuando se cumplirian estas cosas, unicamente Mateo es más explícito al preguntar claramente «…qué señal habrá de tu venida y del fin del mundo?
Notamos que en general todos coinciden. Lucas detalla que la abominación desoladora es Jerusalén rodeada y la consiguiente destrucción del templo.
La respuesta del Señor a las dos preguntas, se va intercalando entre la destrucción del templo y la segunda venida. Siendo dos temas distintos, su tratamiento es semejante por eso quizás crea algo de confusión si no sabemos diferenciarlo.
En DyC 45, el Salvador aclara aquellas palabras registradas en la Biblia, nadie mejor que Él para explicarlas.
El esparcimiento
DyC 45 | Lucas 21 |
---|---|
24 será esparcido un resto entre todas las naciones…25 mas serán recogidos de nuevo; pero quedarán hasta después del cumplimiento de los tiempos de los gentiles. | 24 serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles |
El Señor aclara que el esparcimiento que sugiere Lucas, le seguirá su recogimiento que actualmente vemos en el estado de Israel y ese estado será su refugio hasta el cumplimiento del tiempo de los gentiles. Es decir hasta que la restauración del evangelio cumpla con su cometido en esta dispensación. Entonces vendrá la segunda venida y el nuevo orden.
Las guerras
DyC 45 | Marcos 13 |
---|---|
26 Y en ese día se oirá de guerras y rumores de guerras, y toda la tierra estará en conmoción, y desmayará el corazón de los hombres y dirán que Cristo demora su venida hasta el fin de la tierra. 27 Y el amor de los hombres se enfriará, y abundará la iniquidad. | 7 Pero cuando oigáis de guerras y de rumores de guerras, no os turbéis, porque es necesario que así suceda; pero aún no será el fin. |
Al decir el Señor guerras y rumores de guerras, señala a una gran inestabilidad mundial. Hemos tenido dos guerras mundiales, no es algo nuevo.
Pero la conmoción y el desmayo, en mi opinión, señalan hacia el alma, el aumento de la soledad a nivel mundial, el aumento del divorcio, la disminución de la familia, la caída de la natalidad, el crecimiento de las enfermedades mentales. Una pérdida de esperanza en el futuro aunque el mundo lo presenta situado en las estrellas.
Algunos de estos factores han estado presentes cuando la humanidad ha atravesado crisis, pandemias, catástrofes o guerras. Pero ahora encontramos una combinación de otros antes desconocidos
Supongo que este comentario bien podría haberlo hecho un ciudadano de Roma cuando el imperio decaía con Cómodo. Pero hay una clave que nunca se ha sumado a estas señales.
El tiempo de los gentiles
DyC 45 |
---|
28 Y cuando llegue el tiempo de los gentiles, resplandecerá una luz entre los que se asientan en tinieblas, y será la plenitud de mi evangelio; |
Esto nunca ha ocurrido en la historia de la humanidad. Esta dispensación es la más completa y ambiciosa en sus objetivos. Está acompañada de maravillas, como el Libro de Mormón y el recogimiento detrás del velo.
Cuenta con unos medios para llevar a cabo su misión que se ajustan como un guante tal como internet y la IA. Y habrá que esperar a las maravillas que se conseguirán con la computación cuántica.
Pero para gestionar lo afilado de esta plenitud tecnológica se necesita la plenitud de las llaves del sacerdocio. Estos medios técnicos cada vez se parecen más a los celestiales y si como humanidad no nos acercamos a lo divino, nos cortaremos las manos al usarlos.
DyC 45 |
---|
29 mas no lo reciben, porque no perciben la luz, y apartan de mí su corazón a causa de los preceptos de los hombres. |
Creo que nunca seremos una confesión mayoritaria. Hubo un dia que lo creí allá por 1976. Nuestro crecimiento iba en aumento año tras año pero después fue desacelerando. Digamos que el mundo tiene un punto de saturación con la verdad y limita la disolución de ésta en su fluido. Por mucho que queramos no va a aceptar más, pero no cejaremos en nuestro llamamiento de llevarlo a los extremos de la tierra.
Sin embargo no debemos turbarnos, recordemos que somos la sal del mundo 13 pero no seremos nunca sus patatas.
No os turbeis
DyC 45 | Marcos |
---|---|
35 Y les dije: No os turbéis, porque cuando todas estas cosas acontezcan, sabréis que se cumplirán las promesas que os han sido hechas. | 7 Pero cuando oigáis de guerras y de rumores de guerras, no os turbéis, porque es necesario que así suceda; pero aún no será el fin. |
En los anteriores dos conflictos mundiales, la restauración ya estaba sobre la tierra. Se podría haber pensado que cualquiera de ellos era la señal de su venida, cualquiera de ellos tenía casi todos los elementos de las profecías. ¿Por qué vamos a pensar que la situación ahora es diferente o especial?
Han pasado 79 años desde entonces. Esta pregunta nos sitúa ante el velo, esto es, detrás de nosotros todo, delante nada. Es hermoso.
DyC 45 |
---|
26…y desmayará el corazón de los hombres y dirán que Cristo demora su venida hasta el fin de la tierra. |
No solo el corazón de los hombres, el nuestro también.
Yo me bauticé en 1976 y me convertí al evangelio poco a poco. Pero para considerar cabalmente la segunda venida he tenido que esperar muchos, muchos años. Era (aún arrastro esa condición) de los que creían que el curso de la historia es como una calzada romana, diseñada, ejecutada e inalterable en su curso prefijado por la voluntad de los hombres.
La espera
La segunda venida me producía turbación, creía en Cristo pero algunas de las cosas que decía me eran difíciles de aceptar. Su segunda venida era la principal porque fracturaba la historia.
Razonaba difusamente, igual que los judíos de su tiempo. Este templo de Jerusalen es indestructible, sus sillares han sido construidos por la mano del hombre. No es posible que no quede piedra sobre piedra.
El templo de Jerusalen representaba para mí la condición del mundo, indestructible. La segunda venida me susurraba que no quedaría piedra sobre piedra de mi visión del mundo.
Las palabras de Jesús fracturaban mi marco de pensamiento y de la historia que yo aceptaba. Yo no era tan distintos de aquellos judíos de su tiempo.
Afortunadamente creo que, los santos si nos esforzamos, vivimos el tiempo que necesitamos. Y llega el momento que hemos de elegir.
DyC 45 |
---|
39 Y acontecerá que el que me teme estará esperando que llegue el gran día del Señor, sí, las señales de la venida del Hijo del Hombre. |
Puede que sea tiempo de que estudiemos en Teáncum la parábola de la higuera.
Maravilloso , es actualidad, con profecías de Isaías, y también como debemos comportarnos ya que somos la sal del mundo no podemos turnarnos por qué aún no es el fin , nos hablando muchas cosas los gentiles son como los judíos ?
Xk Jesucristo le hablaba y no entendían , los gentiles son los europeos?
Hay mucha gente buena pero aveces siento que son duros de cerviz y corazón por eso no los distingo
Yo siempre digo seguir viviendo como si el mundo no fuese a acabar, pero sabiendo y preparados para que lo haga
Hermano David este articulo me ha encantado, usted nos esta revelando muchas cosas por medio de los escriotos en teancum, muchas gracias
Hola Miguel, todo está en las escrituras esperando nuestra hoz. Un saludo afectuoso para tí, amigo. Algún día nos veremos