sábado, febrero 1, 2025
InicioEscriturasLos ciclos de decadencia nefita y sus causas (1)

Los ciclos de decadencia nefita y sus causas (1)

Alma sabía que el pueblo sólo se tenía así mismo para preservar su libertad. Una delgada línea.

En el Libro de Mormón podemos ver cómo periódicamente el pueblo nefita experimenta una caída en su progreso espiritual y material. La mayoría de los ciclos de decadencia nefita coinciden con el deterioro de su fe en Cristo y el abandono del evangelio. Esto mismo puede verse en el pueblo de Israel al otro lado del océano.
Sin embargo la frecuencia en el nuevo continente es muy corta, a veces de solo unos años. El mismo Mormón se hace esta pregunta

Oh mi amado hijo, ¿cómo puede un pueblo como este, que está sin civilización
(y solo han pasado unos pocos años desde que era un pueblo deleitable y civilizado)

Moroni 9:11-12

Sí, cómo es posible. Esto es lo que veremos hoy al estudiar los casos de Amlicí, Korihor y Amlalickiah. En estos tres órdagos a la nación nefita podemos comprobar su constitución y estructura. Pero antes es necesario entender algunos principios básicos

Nefi y los primeros nefitas

La familia de Lehi se compone de aproximadamente 60 o 70 personas en el momento de la separación de los dos grupos. Los hermanos de Nefi requieren que el liderazgo del grupo sea por antigüedad. El esquema de gobierno es familiar, no están pensando en la fundación de una nación a largo plazo.

Sí, murmuraron contra mí, diciendo: Nuestro hermano menor piensa gobernarnos, y nos ha sobrevenido mucha angustia por causa de él. Matémoslo, pues, para que ya no seamos afligidos más por causa de sus palabras. Porque he aquí, no queremos que él sea nuestro gobernante; pues a nosotros, sus hermanos mayores, nos corresponde gobernar a este pueblo.

2 Nefi 5:3
ciclos de decadencia nefita

Después de la separación, el grupo de Nefi de aproximadamente 20 o 30 personas, desarrolló una sociedad basada en registros, la agricultura, ganadería, metalurgia y construcción. Nefi se postula como su gobernante y maestro.

A diferencia los lamanitas

Y a causa de la maldición que vino sobre ellos, se convirtieron en un pueblo ocioso, lleno de maldad y astucia, y cazaban animales salvajes en el desierto.

ver. 24

Una actividad basada en la caza y la recolección, en un principio, da sociedades sin gran desarrollo urbano y sin los conocimientos necesarios para el progreso. De ahí cuando escuchamos al rey Lamán hablar de su creencia en Dios, escuchamos esto.

Y Ammón empezó a hablarle osadamente, y le dijo: ¿Crees que hay un Dios?
Y él respondió, y le dijo: Ignoro lo que eso significa.
Y entonces dijo Ammón: ¿Crees tú que existe un Gran Espíritu?
Y él contestó: Sí.

Alma 18:24-27

El Dios del rey Lamán

El Dios del rey Lamán está vinculado a la naturaleza, vinculado a la tierra, a la caza, a lo que está en contacto con ellos. Es el Dios poético y romántico que encontramos en la carta del jefe Seattle al presidente de los EEUU por su oferta de compra de tierras (ver La Respuesta del jefe Seattle)
De nuevo Ammón le pregunta

¿Crees que este Gran Espíritu, que es Dios, creó todas las cosas que hay en el cielo y en la tierra?
 Y él dijo: Sí, creo que ha creado todas las cosas que hay sobre la tierra; mas no sé de los cielos.

Alma 18:28-29

Esta simplicidad en su creencia, tiene gran valor, solo hay que leer la carta de Seattle para darse cuenta. Sin embargo revela una organización simplificada de la sociedad.
Es un Dios espiritual, que sopla entre los árboles o vigila las manadas de caza. Que favorece la vida, pero no construye ni planifica.

ciclos de decadencia nefita

Para concebir un plan divino, uno mismo necesita ser constructor, se necesita un mínimo de desarrollo urbano, imposible sin la industria y seguridad alimentaria. Para asumir que existe un reino en los cielos que desarrolla planes para urbanizar la vida eterna, debemos estar familiarizados con urbanizar la vida humana.
No se puede hacer un refugio en las tinieblas de fuera, que son el Universo sin desbastar, sin manejar la plomada y la regla.
Nefi estableció los cimientos de la nación que ya apuntaba en ese grupo fundador.

Un problema crónico

El lector perdonará el salto en el tiempo, pero no tenemos espacio para tratar todas las épocas. Estamos ahora en el reinado de Mosíah I Aproximadamente 130–124 a.C.

La nueva generación después de Benjamin, padre de Mosíah II, no hizo el convenio de sus padres. Se separaron de la iglesia y comenzaron a desobedecer los mandamientos.
Alma los lleva ante el rey Mosíah y la acusación concluye diciendo…

…Y no se arrepienten de sus maldades; por tanto, los hemos traído ante ti para que tú los juzgues según sus delitos.

Mosíah 26:11
ciclos de decadencia nefita

Mosíah no reconoce la situación como su problema y los devuelve a Alma, como sumo sacerdote de la Iglesia. Autoridad sobre la iglesia que le había dado el rey Mosíah.
El Señor interviene cuando Alma reconoce el problema y acude a Él en oración. La medida que recibe es borrar sus nombres de la iglesia por transgresión, una medida de disciplina interna y no por delito civil.
La confusión de las instancias civil y religiosa podemos verla al confundir un delito con una transgresión. Esto sucede antes que se organizara el gobierno de los jueces. Esta confusión facilita el inicio de los ciclos de decadencia nefita.

Detenciones anómalas

Podemos ver otras evidencias en detenciones anómalas. Estas detenciones por motivos de conciencia muestran un patrón. Por ejemplo en la detención de Nehor en el año 1 del GJ. Es la gente quien la realiza.

Y el pueblo de la iglesia aprehendió al hombre que lo mató, y fue llevado ante Alma para ser juzgado

Alma 1:10

Aisladamente no está mal, pero aparece de nuevo. Lo vemos en el caso de Korihor año 17 GJ. Veremos este caso detenidamente más adelante.

Mas he aquí, estos fueron más prudentes que muchos de los nefitas, porque lo tomaron y lo ataron y lo llevaron ante Ammón, que era un sumo sacerdote de ese pueblo.

Alma 30:20

En el año 69 del GJ, siendo Seezoram juez superior, vemos los cinco hombres que fueron enviados a comprobar si el juez había sido asesinado por su hermano Seantum tal como Nefi profetizó. Al llegar comprobaron que eran ciertas sus palabras y cayeron a tierra consternados. La gente que acudió, al verlos supusieron que eran los asesinos, los detuvieron y encarcelaron.
Después, en el sepelio, los jueces preguntan entre el pueblo donde estaban los cinco enviados a comprobar las palabras de Nefi. Esta es la respuesta.

Y contestaron y dijeron: Respecto de esos cinco hombres que decís que habéis enviado, nada sabemos; pero hay cinco que son los asesinos, a quienes hemos echado en la cárcel.

Helamán 9:12

La respuesta no es la de unos subordinados ¿eran son oficiales del gobierno o locales?
Los cinco enviados, ¿eran funcionarios? ¿personas que estaban allí? ¿El pueblo detuvo y encarceló? ¿Sin juicio? ¿Los jueces no sabían nada al respecto?

Todo esto sugiere, como añadido para los ciclos de decadencia nefita, la deficiente estructura de una nación para gestionar sus propias leyes. Al decir esto, no lo digo como acusación o reproche. Todo esto ocurre antes del año 69 del gobierno de los jueces. Pasar en 69 años de un gobierno de reyes a otros de leyes no es fácil sin un cuerpo de ideas avanzadas, en Europa se necesitaron siglos.

El concepto de estado se va larvando poco a poco pero ellos no tuvieron la paz civil necesaria para ese movimiento intelectual. Tampoco el aparato fiscal necesario para el pago de impuestos que financiaran una estructura estatal. De hecho se ufanaban de no tener tributos.

Sin tributos y con aflicciones año 5 GJ

Aproximadamente en el 180 A.C, después de la muerte de Zeniff, su hijo Noé, impone un tributo del 20% sobre su pueblo dedicando ese impuesto a su propio lucro y placer. Sin embargo Mormón, en su compendio, lo plantea como un abuso, no por su monto o empleo inadecuado, sino por el mismo hecho de imponer ese tributo. El propio concepto de tributo o impuesto no tiene buena acogida en El Libro de Mormón. El rey Benjamín señala la ruta a su pueblo.

ciclos decadencia nefita

«…y aun yo mismo he trabajado con mis propias manos a fin de poder serviros, y que no fueseis abrumados con tributos, ni que cayera sobre vosotros cosa alguna que fuese pesada de llevar…»

Mosíah 2:14

El hecho virtuoso, que comenté en anteriores artículos, de cargar el bienestar de los pobres sobre el pueblo y no sobre el estado, manifiesta lo profundamente liberal que era el estado nefita y el poco peso que tenía éste sobre el bienestar general.

«Y además, vosotros mismos socorreréis a los que necesiten vuestro socorro; impartiréis de vuestros bienes al necesitado…»

Mosíah 4:16

Esta dependencia de la actitud de cada uno para el bienestar general, produce una división por clases con mucha facilidad porque es algo voluntario. Dada la baja o nula intervención del estado en la redistribución de la riqueza, es fácil entender que después de una guerra, se consiga una gran prosperidad en pocos años.

Lo podemos ver después de una larga guerra y su final con la muerte de Amlicí en el año 5 del gobierno de los jueces. Habían tenido guerras, y efusión de sangre, y hambre, y aflicción por el espacio de muchos años.

«Y en un año millares y decenas de millares de almas fueron enviadas al mundo eterno…»

Alma 3:26

Las consecuencias fueron graves

Mas el pueblo estaba afligido, sí, sumamente afligido por la pérdida de sus hermanos, y también por la pérdida de sus rebaños y manadas, y por la pérdida de sus campos de grano que los lamanitas habían hollado y destruido.

Alma 4:2

Recuperación en al año 8 GJ

Esta es la situación en el año 5 del gobierno de los jueces. Sin embargo en el año 8 la situación es esta.

«Y aconteció que en el año octavo del gobierno de los jueces, los de la iglesia empezaron a llenarse de orgullo por motivo de sus grandes riquezas, y sus delicadas sedas y sus linos de tejidos finos, y por motivo de sus muchos rebaños y manadas, y su oro y su plata, y toda clase de objetos preciosos que habían obtenido por su industria; y en todas estas cosas se envanecieron en el orgullo de sus ojos, porque empezaron a usar vestidos muy costosos»

Alma 4:6

He citado el versículo completo para que el lector observe que la recuperación económica, sobre todo entre «los de la iglesia» es en todos los sectores de actividad. ¿Cómo es posible que esto ocurra en el término de tres años?
Creo que por tres motivos.
1. La nación nefita, desde su constitución, está enfocada en la laboriosidad, la industria en todos los sectores y el comercio.
2. Las épocas donde «hubo continua paz todo ese tiempo» 5 coinciden con la reorganización de la iglesia y son oportunidades de crecimiento económico.
3. No existen tributos para redistribuir la riqueza. Los beneficios de una actividad son netos para quien la realiza.

Pero ese milagro económico genera tensiones sociales. En el año 9 Alma lo observa.

Sí, vio una desigualdad muy grande entre el pueblo, algunos que se ensalzaban en su orgullo, despreciando a otros, volviendo las espaldas al necesitado y al desnudo, y a aquellos que tenían hambre, y a los que tenían sed, y a los que estaban enfermos y afligidos.

Alma 4:12

Fue una fractura del acuerdo social aceptado en tiempos de Benjamín, el inicio de uno de los ciclos de decadencia nefita. Para corregir la situación Alma abandona el asiento judicial y por la voz del pueblo se nombra a Nefiah como juez superior.

Vosotros mismos

Entonces se reproduce el mismo patrón que en otras ocasiones. El asiento judicial, que gobierna, no reacciona mediante la promulgación de leyes o medidas que corrijan las desigualdades o sostenga sectores de la población desfavorecidos. Tampoco reacciona o lo hace tarde a su aplicación. Entienden que esa faceta corresponde al sumo sacerdote de la Iglesia y a la predicación del evangelio.

Tenian muy interiorizado la máxima de Benjamín «vosotros mismos socorreréis a los que necesiten vuestro socorro; impartiréis de vuestros bienes al necesitado» 16 pero esta es una solicitud desde el gobernante al ciudadano privado no a la sociedad. La iglesia recoge el testigo e intenta que la sociedad imparta ese socorro, pero su eficacia depende del albedrío de las personas.

Esa máxima de que la ayuda al menesteroso solo depende de cada ciudadano, que en tiempos de Mosíah II, era novedosa para una nación que enfrentaba su libertad por primera vez. Sin embargo hubiera sido necesaria su extensión hacia dos entornos. El personal como discípulos de Jesucristo apoyado por la iglesia y el de sociedad como grupo solidario con los necesitados apoyado en la tributación del estado.

Es una evolución en paralelo a la constitución de un estado, una evolución que no se produjo por una carencia de filosofía política. Quizás por una falta de vida intelectual donde se debatiesen nuevas ideas.
La confusión en los estamentos, una legislación anquilosada y la falta de tributos son problemas en la constitución de un orden democrático, generan desequilibrios ocasionando los ciclos de decadencia nefita. Veamos otras dificultades con ejemplos concretos.

El caso de Amlici año 5 GJ

En el año 5 del gobierno de los jueces, Amlici aspira a ser rey, cosa contraria a lo escogido por el pueblo con el rey Mosíah, ocasión donde fueron anotados los nombres de los ciudadanos. Entonces se hizo una consulta.

Y aconteció que la voz del pueblo resultó en contra de Amlici, de modo que no fue hecho su rey.

Alma 2:7

Resultado que muestra también… una victoria de Amlici al conseguir una consulta sobre un asunto ya constituido por la voz del pueblo en tiempos de Mosíah. Este acto arriesgado de las autoridades, muestra la falta de músculo institucional para regular una acto tan determinante como una consulta a la ciudadanía si se ha de seguir con la propia existencia de un estado de ciudadanos.
La constitución promovida por Mosíah II termina con un convenio de los presentes.

«Y estamos dispuestos a concertar un convenio con nuestro Dios de hacer su voluntad y ser obedientes a sus mandamientos en todas las cosas que él nos mande, todo el resto de nuestros días»

Mosíah 5:5

Benjamín tomó nota de los nombres de aquellos que suscribieron este convenio de libertad, origen del gobierno de los jueces.
Alma que era juez superior en el año 1 no uso ese convenio como documento fundacional del estado, sino como convenio particular de la anterior generación. No obstante se podría haber usado como fundamento jurídico para no ceder ante una consulta al pueblo en los términos de Amlicí. Al no haberse hecho así, se abrió una grieta en la constitución del estado y otros aspirantes a la monarquía surgieron después.

Esta consulta, que no debería de haberse realizado, volvió a repetirse en el caso de Pahoran. Lo veremos en el siguiente artículo.

El caso Korihor año 17 GJ

En el año 1 del gobierno de los jueces «…la ley no podía ejercer poder alguno en ningún hombre por su creencia» Alma 1:17. Cuando se detiene a Korihor en el año 17 del gobierno de los jueces. La ley decía

Pues no había ley alguna contra la creencia de ningún hombre; porque porque era expresamente contrario a los mandamientos de Dios que hubiera una ley que colocara a los hombres en posición desigual.

Alma 30:7

Vemos en Alma 30:20 la detención en Jersón de Korihor por sus creencias. Es llevado ante Ammón el sumo sacerdote, un acto ilegal, pues ejercía su libertad de creencia. Ammón lo hechó de esa tierra ya que no podía tomar medidas contra él, no existían.

(21) En la tierra de Gedeón es detenido y llevado ante el sumo sacerdote y gobernador Giddona. Sin saber qué hacer, es enviado a Zarahemla ante Alma máxima autoridad de la iglesia y ante Nefíah el juez superior de toda la tierra Alma 4:17.

(31) En la entrevista en Zarahemla, Nefíah no interviene como juez superior, sino Alma, quien por el poder de Dios lo deja mudo. No le fue aplicada ninguna medida civil ni religiosa, como sería que su nombre fuese borrado de la iglesia. En ninguna instancia fue objeto de aplicación de la ley.

La misma confusión en el reinado de Mosíah, con la generación rebelde, pervive en el gobierno de los jueces. Pero esta confusión está originada por un temor.
Alma temía que alguien como Korihor perdiera al pueblo porque en el fondo Alma sabía que el pueblo sólo se tenía así mismo para preservar su libertad. Solo tenían una delgada línea.

Los ciclos de decadencia nefita año 17 GJ

Después de Korihor y antes de Amalickiah, en el capítulo 35 de Alma año 17 del gobierno de los jueces, se gesta el inicio de uno de los ciclos de decadencia nefita. Analicemos los hechos.

  • Los zoramitas vivían en la tierra de Antiónum. Habían caído en apostasía y siendo frontera con los lamanitas, representaban un riesgo que Alma vio y trató de prevenir mediante la predicación del evangelio.
  • Los gobernantes zoramitas inquirieron la opinión del pueblo sobre las palabras de Alma y su grupo. Lo hicieron en privado, sin revelar los resultados. Desterraron a aquellos que creían las palabras de Alma y éstos se fueron a Jerson con el pueblo de Ammón.
  • Los zoramitas amenazan al pueblo de Ammón para que no recibiesen a los desterrados. Al no hacer caso los amonitas, los zoramitas se mezclan con los lamanitas para atacar al pueblo de Ammón.

Zerahemna año 18 GJ

En el capítulo 43, después de los consejos de Alma a sus hijos, nos encontramos que los zoramitas ya se habían hecho lamanitas. Se unieron al ejército de Zerahemna y se dirigieron a la frontera de Jersón en una clara amenaza al pueblo nefita.

Quiero resaltar algunos aspectos hasta este momento.

Podemos considerar al pueblo nefita como una nación porque la población compartía un territorio, un gobierno, una historia común, una lengua etc. Sin embargo hay un estado deficiente que no es capaz de garantizar la integridad del territorio ni el cumplimiento de las leyes.
Por ejemplo, la predicación de Alma a los zoramitas en Antonium es de carácter religioso porque entre otras cosas

…los nefitas temían en gran manera que los zoramitas establecieran relaciones con los lamanitas, y resultara en una pérdida muy grande para los nefitas.

Alma 31:4

Nefiah, juez superior en ese tiempo, que sepamos, no interviene en ninguna fase del origen del problema.
Los zoramitas realizan un sondeo privado, es decir acceden a la opinión personal de cada habitante de Antonium. Eso requiere un cuerpo de funcionarios o adeptos que controlen la población, creen listados de desafectos y una fuerza paramilitar para echarlos de sus hogares fuera del territorio.
Todo eso contrario a la ley. Sin embargo la acción del gobierno se desconoce. Solo sabemos que Alma, como sumo sacerdote, intenta evitar el problema mediante la predicación del evangelio.

Una sola óptica

Si, con independencia de Alma y la iglesia, hubiese una estructura de estado que incluyese cuerpos policiales a las órdenes de los jueces, funcionarios dependientes de Nefiah que le informasen directamente de cada movimiento, procedimientos urgentes de intervención apoyados por cuerpos militares dependientes del gobierno central, es decir una estructura de estado, la rebelión zoramita habría sido atajada antes de su realización. Pero no había recursos para eso porque no había tributos para sostener esa estructura.

Sin embargo podían. En el año 16 D.C siendo Laconeo juez superior y gobernador, los nefitas acumularon reservas para 7 años con intención de romper el asedio de los ladrones de Gadiantón, aunque solo necesitaron 4.
Esto muestra un excedente de producción considerable. Excedente que permite el desarrollo de la economía y el comercio y la base para una redistribución amplia de la riqueza mediante impuestos. Excedente que permitiría un estado fuerte, capaz de hacer frente a los desafíos. También un empleo de tiempo en campos no primarios.
Pero por alguna razón había una obstrucción en su concepción, algo profundo en su espíritu lo impedía.

El hecho de que tanto el juez superior como el sumo sacerdote sean activos miembros de la Iglesia, garantiza que ambos estamentos coincidan en el pronóstico de los problemas pero limita las propuestas de acciones porque solo hay una óptica, como vemos en este caso. La separación total de iglesia y estado no se ve perfilada en ningún caso de los narrados por Mormón.

En la guerra contra los zoramitas y lamanitas, estos fueron vencidos y su caudillo Zerahemna, sin cuero cabelludo, entregó sus armas e hizo pacto de no agresión.

Caso de Amalickiah año 19 GJ

Al año siguiente Amalickiah, un hombre que ambicionaba ser rey, seduce a los jueces menores con la promesa de hacerlos gobernantes. ¿Recuerdan la grieta abierta por Amlicí?

«…Así los arrastró Amalickíah a las disensiones, a pesar de las predicaciones de Helamán y sus hermanos»

Alma 46:6

Nos encontramos a un hombre que no solo expresa sus opiniones sino que crea disensiones. Y consigue que

«…los asuntos del pueblo de Nefi se hallaban sumamente inestables y peligrosos»

Alma 46:7

¿Cuál es la reacción de la ley y el juez superior? Ninguna. Mormón menciona el mismo patrón que sucedió con la amenaza zoramita.

«Así los arrastró Amalickíah a las disensiones, a pesar de las predicaciones de Helamán y sus hermanos; sí, a pesar del sumamente atento cuidado con que velaban por la iglesia, pues eran sumos sacerdotes de la iglesia.»

Alma 46:6

Una vez más, la falta de desarrollo de un estado nefita que sustentase los valores avanzados de libertad, no supo hacer frente a la pulsión totalitaria de un aspirante a monarca. Una vez más la iglesia carga sobre sí la responsabilidad de carencias civiles con la predicación del evangelio, intentando evitar la caída en uno de los ciclos de decadencia nefita.

Moroni

En este primer artículo he intentado hacer un resumen de las dificultades del pueblo de Nefi en mantener cierta estabilidad en su historia. Pero una y otra vez los ciclos de decadencia nefita se suceden y normalmente lo achacamos a su orgullo. Sin embargo todos los pueblos son orgullosos, las razones son más complejas.
En el próximo artículo veremos la actuación de Moroni y sus consecuencias. Y sobre todo haremos caso al consejo de estas personas admirables. Uno de ellos Moroni

«No me condenéis por mi imperfección, ni a mi padre por causa de su imperfección, ni a los que han escrito antes de él; más bien, dad gracias a Dios que os ha manifestado nuestras imperfecciones, para que aprendáis a ser más sabios de lo que nosotros lo hemos sido.»

Mormón 9:31

Eso intentaremos próximamente, aprender de ellos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas publicaciones