sábado, febrero 1, 2025
InicioActualidadLa piedra cortada no con mano, 2020 estudio de su movimiento

La piedra cortada no con mano, 2020 estudio de su movimiento

Meditando en el sueño de Nabucodonosor que se relata en Daniel 2, surgen detalles significativos para nosotros. Eso es lo que hacemos en teancum, buscar nuevas aristas en las joyas de las escrituras.
Nabucodonosor está impresionado por un sueño, pero «olvidó el asunto» busca la respuesta en los magos de Babilonia, pero no saben qué decir al rey. El sueño y su interpretación se le revela  a Daniel  una noche.

Una gran imagen de aspecto terrible estaba delante de él. «La cabeza de esta imagen era de oro fino; su pecho y sus brazos, de plata; su vientre y sus muslos, de bronce; sus piernas, de hierro; sus pies, en parte de hierro y en parte de barro cocido…entonces una piedra fue cortada, no con mano, y golpeó a la imagen en sus pies de hierro y de barro cocido, y los desmenuzó.» (2)

En esta ocasión, la piedra cortada no con mano, nos sitúa en nuestro tiempo, la restauración del evangelio.

La piedra cortada no con mano

La piedra cortada no con mano
El sueño de Nabucodonosor

La mayoría de trabajos sobre este sueño radican en la interpretación de las distintas partes de la estatua. En el gráfico, estimado lector, puede conocer la correspondencia con los distintos imperios a lo largo de la historia. Pero no vamos a centrarnos en esto, sino en los movimientos descritos. En este caso, solo se describe el de la piedra cortada no con mano.

«…una piedra fue cortada, no con mano, y golpeó a la imagen en sus pies de hierro y de barro cocido, y los desmenuzó.» (34)

Entre estos dos elementos, es la piedra la que se mueve, la estatua no adquiere movimiento en relación al observador. Hay una razón, el observador del sueño, usted o yo, estamos  en el mismo sistema de referencia que la estatua. Su tiempo y el nuestro fluye de la cabeza a los pies, es decir, desde el imperio babilónico hasta muchos reinos después de Roma, por eso la vemos en reposo. Es como el viajero en tren que interpreta que el paisaje es el que se mueve, ya que él está en reposo en relación a su vagón y la imagen que lo acompaña también.

La piedra cortada no con mano
Piedra cortada no con mano

Si pudiéramos observar la escena montados en la piedra, que es nuestro caso, notaríamos el movimiento vertiginoso de la estatua o  el mundo. Es lo que percibimos como miembros desde la iglesia, somos observadores del movimiento del mundo, pero no tanto del nuestro. Hoy haremos en teancum un esfuerzo para analizar nuestro movimiento, difícil de ver al ser parte de la piedra cortada no con mano.
La intención del Señor en el sueño, es  destacar su juicio sobre el mundo, su impacto en las naciones de la tierra. Naciones cuyo  diseño sigue siendo el de reinos e imperios de hombre, hechos a semejanza de la estatua, cortados a mano.

«…del monte fue cortada una piedra, no con mano,» (45)

El origen de la piedra está en alto en relación a la estatua. Procede de un lugar lejano, un monte que no pertenece al mundo, así como el Sinaí no era accesible al pueblo. Las leyes en piedra que trajo Moisés, cortadas y escritas no con mano, bajan y «golpean» al becerro de oro y lo destruyen.
La energía de la piedra que vio Nabucodonosor, procede del lugar donde se origina, de un desnivel positivo en relación a la estatua. En Sinaí las tablas de piedras viene del monte de Jehová para extenderse en Israel. La piedra cortada se convierte en un monte y se extiende en el mundo.

«…la piedra que golpeó la imagen se convirtió en un gran monte que llenó toda la tierra.» (35)

La roca reproduce su origen, crece según el modelo de donde partió y llena la escena presente. A efectos de un observador, la montaña se ha movido, un resultado increíble para alguien que pertenece a la estatua.

Antes de analizar los movimientos, es revelador que la piedra está fuera de contexto, es incongruente con la historia que relata la imagen. Si tapamos en el gráfico la roca con la mano, tenemos la historia del mundo. Si levantamos la mano resulta una escena fuera de la lógica de la historia.

El mundo se centra en sus propios objetos, sean estos reinos o edificios amplios y espaciosos. No se percata de árboles con frutos blancos,  los movimientos del Señor, no sirven para medir sus intereses. Por eso para cualquiera, que no conozca sus caminos, es difícil entender que «sus sendas son rectas y su vía es un giro eterno.» (DyC 3:2) Un movimiento complejo, como esta escena. Por eso el encuentro final será un impacto.

Naturaleza de la masa.

La iglesia de Jesucristo, que se nos ha confiado a los santos de los últimos días, nunca ha sido una masa en reposo. Entiéndase por masa (m) la cantidad de miembros y recursos que componen el cuerpo de la iglesia. La obra misional ha sido el principal movimiento de sus integrantes. Sin embargo, y quiero ser cuidadoso en esto, nuestra manera de entender o contar nuestro progreso, ha sido más en el aumento de la masa del reino que en su cantidad de movimiento. Siempre hemos buscado en el informe anual el dato: numero de miembros.

Al ponderar solo ese dato (m), nos centramos en una observación  semejante a quien mira la estatua, con el marco de referencia del mundo, osea considerar solo el crecimiento anual de la membresía. Es el enfoque de la imagen que vio Nabucodonosor. Es la forma de entender el crecimiento anual de cualquiera de los reinos representados en la imagen del sueño. Pero el reino de Dios es el movimiento de la piedra cortada.
En nuestra historia como pueblo hemos crecido entre el 4% y 5% anual.

Crecimiento de la iglesia y la población mundial

En la actualidad si seguimos al 2% seremos 31 millones en el 2050. Aun estando  por encima del crecimiento de la población mundial que está en el 1,18, nuestra tasa actual de crecimiento oscila entre el 2 y el 1,7% anual, por lo que es posible que seamos en ese año, menos de 30 millones de miembros.

Escribí sobre un aspecto de este asunto en el artículo Las magnitudes del evangelio y los santos. Ahí sugiero que no podemos tratar los datos de la iglesia con el conjunto de los números naturales, porque es una obra compleja, tiene una componente no visible. Igual que no podemos contar la repartición de los panes y peces con los dedos de las manos, haya que usar  √-1, (i)

Incontables

En un primer momento, podemos sentirnos decepcionados por ese dato de crecimiento. Sin embargo cuando el Señor nos dice acerca de sus obras:

«son incontables para el hombre; pero para mí todas las cosas están contadas, porque son mías y las conozco.» (Moisés 1:35)

Incontables para el hombre

No quiere decir que no sepamos contar las cosas que ocurren, sino que desconocemos cómo contar las suyas. Nuestros dedos no son suficientes para representar cosas que tienen «sendas rectas y su vía es un giro eterno» (DyC 3:2). Por eso el crecimiento de su reino en la tierra «es incontable para el hombre» porque es un movimiento complejo que pertenece a la matemática celestial. El informe anual de la conferencia general nos muestra una masa orientativa.
Para nosotros es fácil confiar en lo visible, el tamaño, el número, el peso. Sin embargo valorar el movimiento nos crea dificultades, hemos de considerar tiempos. Algo abstracto, que no pesa ni se ve y solo se le mide en apariencia.

La iglesia no es solo la roca

Pongo un ejemplo de lo que hablamos.
Los templos han representado un ideal constructivo, la encarnación de una forma de ver el reino. Durante mi juventud, los templos eran nuestras catedrales, su tamaño, su majestuosidad representaban el poder de la iglesia. Sumado a esto el crecimiento de la membresía  al 5% se acumulaban evidencias que despertaba la idea de convertirnos «en un gran monte que llenaría toda la tierra.»  (35) Los templos representaban cantidades de miembros en su entorno, eran una medida de la masa (m) de la membresía.

Sin embargo el Pte, Hincley trajo un cambio, templos más pequeños. Empezaron a representar no tanto a la cantidad de miembros de su entorno como un movimiento acelerado (v) en el recogimiento. Se agilizaron las ordenanzas en beneficio de la velocidad a la par que se construían más templos. Familysearch cambió la genealogía personal y cerrada por el trabajo en una red global. Ahora tenemos 168 dedicados, 15 en construcción y 42 anunciados. Desde Diciembre de 2017 los presbíteros pueden realizar bautismos vicarios y las mujeres jóvenes pueden registrar las ordenanzas de bautismo y confirmación. Todos estos cambios no excluyen el aumento de conversos, pero  hacen más hincapié en el movimiento (v) que en la masa (m)

Hemos cambiado la grandeza por la agilidad, hemos pasado del lento e imponente movimiento de un ejército a la eficacia de los comandos. La naturaleza de nuestro movimiento está cambiando.

Propiedades de la roca

Es curioso comprobar el impacto de una iglesia de 16 millones de miembros, en un mundo de 7.700 millones de habitantes. No es por su número, es por su movimiento.
En física la masa de un objeto (cantidad de materia) es una medida de su inercia. La inercia o masa, es por lo tanto, la resistencia que opone un cuerpo a variar su estado de reposo o movimiento.
Cuando un cuerpo se desplaza en el espacio durante un tiempo adquiere cantidad de movimiento (p→) cuya expresión es la siguiente: p→=m·v→ siendo m la masa expresada en Kg y v la velocidad en m/s.
Les presento un ejemplo de cómo con menor masa se consigue más p→

Gedeón y los 300

Ante la amenaza de los madianitas que se relata en Jueces 7, su líder Gedeón recibe una instrucción sumamente extraña.

«El pueblo que está contigo es mucho para que yo entregue a los madianitas en sus manos, no sea que se alabe Israel contra mí, diciendo: Mi propia mano me ha salvado.» (Jueces 7: 2)

En definitiva le está diciendo a Gedeón que reduzca la masa y adquiera velocidad, esto es movimientos inteligentes de cada uno de los 300 guerreros. El Señor muestra que su roca destruirá a los madianitas no por su tamaño sino por su movimiento.
Gedeón va al campamento madianita y escucha el sueño de un soldado enemigo.

«Veía un pan de cebada que rodaba hasta el campamento de Madián, y llegó a la tienda, y la golpeó de tal manera que cayó y la volcó» (13)

Gedeón comprende que el poder de Israel (p→) está en la confianza de los movimientos del Señor , en esa «tal manera» de moverse» (v) no solo en la multitud de sus soldados (m). Un asombroso paralelismo con el sueño de Nabucodonosor.

El impulso

Un impulso cambia la cantidad de movimiento, por ejemplo en una roca, un pan de cebada que rueda o un tronco de madera. Se expresa en la fórmula donde I es el impulso necesario, F es la fuerza a aplicar, Δel tiempo necesario (Δ es intervalo, la flecha representa un vector de fuerza)
I=FΔt =Δp

Un impulso cambia la cantidad de movimiento

El Señor nos dice

«He aquí, apresuraré mi obra en su tiempo.» (DyC 88:73)

Lo que quiere decir impulsar (I), incluyendo el tiempo(Δt). Por lo tanto la estrategia del Señor, en estos últimos días,  contempla más un incremento del movimiento en su reino que un aumento de la masa. Calcular el progreso del plan del evangelio solo por un aumento de la membresía, sin percibir la variación en la cantidad de movimiento Δp, es equivocado. Plan que lleva en su fuerza (F) módulo, dirección y sentido ()

Los movimientos de la iglesia han sido de muchas clases. La célebre palabra «programa» tan conocida por todos, requería la admisión de una estrategia para muchos. Pero ahora, la estrategia es sumar pequeños movimientos de muchos en un todo.
Se ve esto claramente en los nuevos planes para la juventud y los niños, en palabras del Pte. Nelson

«En lugar de darte muchas tareas específicas, te invitamos a que consultes con el Señor sobre cómo puedes crecer de manera equilibrada… Necesitarán buscar revelación personal. Tendrán que elegir por sí mismos cómo actuar en consecuencia…Creo que están preparados para el desafío. Pueden hacer cosas difíciles”.»

La piedra cortada no con mano
sumar pequeños movimientos de muchos

Ellos deciden sus metas y los líderes les ayudan.  También hay mayor autonomía y protagonismo de la enseñanza en el hogar. El anterior movimiento eclesial que era global, se fragmenta en multitud movimientos personales mucho más eficientes, ¿por qué?  porque la inercia de una persona no es igual a la de 16 millones.

El vector divino

Siendo la cantidad de movimiento de la roca o la Iglesia (p) la suma de las cantidades de movimientos individuales de cada joven, niño o adulto (pn) se expresaría así

p=p1+p2+...+pn

Hay una diferencia sutil pero determinante. La suma (p) de muchos esfuerzos individuales de jóvenes, niños o adultos que obedecen a objetivos personales, dentro del evangelio, es mayor que el esfuerzo de muchos en un plan único propuesto por la iglesia. Porque el empleo de la fuerza F, de cada persona, es ahora con más propiedad un vector de fuerza () que incluye las cualidades del albedrío: dirección, intensidad y sentido.

En el método actual, la cantidad de movimiento que se imprime a la obra del Señor, procede desde el interior de cada persona. En el segundo método, que vamos dejando poco a poco, p(la acción de la iglesia) procedía en gran parte del liderazgo ejercido hacia las personas. No es que antes estábamos equivocados, sino que ahora es el tiempo de apresurar. (DyC 88:73)

La sal de la tierra.

Una roca que fuese el 17,7% de la población mundial, difícilmente podría impulsarse hacia una dirección que no fuese su propia inercia. Supongo que por eso el Señor usa medios pequeños para hacer grandes cosas. Cuando el Señor nos dijo

«Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal perdiere su sabor, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.» (Mat. 5:13)

Vosotros sois la sal de la tierra

La enseñanza evidente es que sin personas que vivan el evangelio, el plan de salvación no tiene sentido (sabor). Pero la luz de sus palabras tienen su sombra, un significado acompañante. Éste nos muestra la proporción de la sal cuando la usamos. Nunca será mayoritaria en las comidas, será una proporción muy pequeña. Sinceramente, no creo que seamos algún día el 17,7%.
Por una extraña razón que ni siquiera creo, a menos que la escriba, hay un límite de solubilidad del evangelio en el mundo. De la misma forma que hay un limite de solubilidad de la sal en el agua o del vapor de agua en la atmósfera. No digo que lo hayamos alcanzado, pero existe  El profeta Nefi no entró en porcentajes pero lo expreso claramente:

«…la iglesia del Cordero, que eran los santos de Dios, se extendía también sobre toda la superficie de la tierra; y sus dominios sobre la faz de la tierra eran pequeños…» (1 Nefi 14:12)

No obstante en el apresuramiento del Señor, Nefi vio

«que el poder del Cordero de Dios descendió sobre los santos de la iglesia del Cordero y sobre el pueblo del convenio del Señor, que se hallaban dispersados sobre toda la superficie de la tierra; y tenían por armas su rectitud y el poder de Dios en gran gloria.»(1 Nefi 14:14)

Y en esta profecía veo las palabras de Elder Rusbund, en su enfoque simplificado y personalizado. Porque ese poder o ppersonal, no está en la multitud, no está en esa cifra que nos tranquiliza o preocupa en el informe anual. No está ahí, porque «se hallaban dispersados», está en el movimiento individual (p=p1+p2+...+pn) siendo el evangelio capaz de sincronizarlo en una roca. De la misma forma que familysearch integra los trabajos dispersos de sus participantes en una gran árbol.

El plano inclinado del estado caído.

Plano inclinado de un mundo caído

Al igual que el sueño de Lehi, Nefi lo ve por segunda vez y lo desgrana en sus detalles, Daniel hace lo mismo con el de Nabucodonosor. Los elementos del sueño tienen por sí mismos significados. Podemos descomponer las fuerzas participantes en esta escena, que han sido las mismas a través de todos los siglos desde Adán.

El ángulo θ. 

Este ángulo es una constante al igual que la gravitación. Es el ángulo de caída y su valor de decidió en la caída de Adán. Marca el desnivel de nuestra separación con Dios. Señala la profundidad del surco del estado probatorio en nuestra alma. Este ángulo lo determina la justicia de los cielos. Si fuera 0º estaríamos en lo alto del monte donde fue cortada la piedra. Al ser echados de su presencia a un mundo caído, este ángulo nos recuerda que bajamos, pero no podemos subir por nuestro pie. El mundo considera que este ángulo no existe, que todo es plano, pero al elevar una oración a los cielos, vemos en el ángulo θ, la curvatura escondida de la fe.

La altura h. 

La altura h es la diferencia de nivel entre las leyes divinas, su rectitud y el mundo. La longitud del plano inclinado obedece al ángulo y el tiempo del Señor. En esta última dispensación esa plano inclinado es el adecuado para adquirir el movimiento correcto.

Las fuerzas sobre la roca.

Fg, es el peso de la roca. Así como la constante de la gravedad lo acelera todo a 9,8m/s, su justicia inmutable imprime velocidad a la roca, en busca del juicio a las naciones.
Fn es la normal. La fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado en ella, su dirección es perpendicular y hacia fuera. Es lo que da existencia a su evangelio sobre la tierra, y hace que «la iglesia se sostenga independiente de todas las otras criaturas bajo el mundo celestial» (DyC 78:14)
Fk es la fuerza de fricción. La oposición del mundo y sus afanes al plan del Señor.

La roca cortada no con mano
Si nos nivelamos en todo con el mundo nuestra p→= 0.

Su plan no se desarrolla en un entorno ideal, su obra no actúa en un sistema cerrado sino que recibe influencias externas. Podemos leer el manifiesto del Pte. Woodruff y su posterior comentario «Si lo podéis entender, eso es la clave de ello».  La cantidad de movimiento de la iglesia cambia a través de la historia sorteando la fricción del mundo en un sistema abierto.
Es el desnivel entre el reino de los cielos y el mundo lo que da p(acción y poder) a su plan. Si nos nivelamos y condescendemos en todo con el mundo nuestra p→= 0.

Solo hay dos situaciones donde su plan tendría p→= 0. Ante una iglesia que renuncia a edificar su reino y solo sirve para ser echada fuera y hollada por los hombres o en su segunda venida, cuando todo el poder de su obra impacte en el mundo y su imagen sea «como el tamo de las eras del verano».

El impacto final.

No será sino con el crédito del Salvador en su venida, que las naciones acepten su reinado. Ahora nuestro crédito no está avalado por un poder que conmueva a las naciones.

«fueron desmenuzados también el hierro, el barro cocido, el bronce, la plata y el oro, y fueron como el tamo de las eras del verano; y se los llevó el viento, y no se encontró rastro alguno de ellos.» (Dan. 2:35)

No es que la piedra destruya a las naciones, sino a su forma de construir la historia. No será en forma de hombre, tal como viene siendo desde el comienzo de la historia, tal como esa estatua representa. Será en la forma extraña de un monte. Una obra no humana, que corresponde a un reino fuera de nuestra escena de hombres. En el sueño de Nabucodonosor, el monte oculta sus detalles, no da explicaciones de cómo o donde viviremos. Da la espalda por cualquier lado que lo mires. Es el Sinaí cubierto de nubes.
Entendemos a la estatua y nos reconocemos en ella, pero el monte solo tiene un mensaje:

¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién estará en su lugar santo?
El limpio de manos y puro de corazón,el que no ha elevado su alma a la vanidad ni jurado con engaño.
(Salmos 24:3-4)

8 COMENTARIOS

  1. excelente analices, admiro mucho su inteligencia , pero todo sea para la gloria de nuestro salvador. siempre e considerado que el conocimiento nos salvara.

  2. Querido Hermano Moraza, reconozco y admiro su talento e inteligencia para contarnos su visión de estos temas tan interesantes del Evangelio, y como los escritos de los profetas se aplican en nuestra vida. Muy interesante el análisis de este articulo.
    Le dejo un abrazo grande.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas publicaciones