sábado, febrero 1, 2025
InicioActualidadEl sacerdocio en la restauración y la raza negra (1)

El sacerdocio en la restauración y la raza negra (1)

Me plantee escribir este artículo, sobre el sacerdocio en la restauración y la raza negra con la restricción de 1857 hasta 1978, a raiz de una reunion de jovenes adultos en el barrio de Malaga2 y 3, estaca de Granada-España.

Por la amplitud del tema lo hago en dos partes, la presente donde partimos de una comprensión del entorno de la restricción y sus posibles motivos. La siguiente será sobre el camino hasta recibir la revelacion del sacerdocio en 1978 por el Pte. Spencer Kimball.

Se le preguntaba a los jóvenes del Barrio 2 y 3 de Málaga, por sus inquietudes y sus problemas. Algunos de ellos requerian hablar sobre algunos temas difíciles de forma clara y sincera, entre ellos el que trato aquí. Después de esa reunion decidí estudiar con más profundidad con la intención de ayudarles. Escogi este tema a modo de primer intento y es lo que les presento hoy en teancum.
Para mi sorpresa me encontré reflexionando en algunos aspectos, en apariencia ajenos a la cuestión, pero de gran importancia.

Respuestas inmediatas

No sé qué extensión tendrá el tratamiento de la cuestión de el sacerdocio y la raza, pero espero  contar con la paciencia del lector, tan solicitada a traves de estos años en teancum.

Vivimos en un tiempo donde un presente fragmentado ejerce una especie de tiranía con una demanda permanente de atención. Si ya es difícil abarcar un presente múltiple y cambiante, entender el pasado requiere detenernos y no ceder a la búsqueda de una respuesta rápida para las cuestiones. Estas dos condiciones son contrarias a nuestro entorno.
Creí ver eso en las preguntas y las miradas de nuestros jóvenes. ¿Por que se restringio el sacerdocio a los miembros de raza negra? Parecía que necesitaban saberlo ya, y si fuera posible de forma resumida. Era una demanda de conocimiento por descarga pero en esa reunión el Pte. Lopez les hizo ver que el conocimiento es una construcción por esfuerzo personal y no solo por demanda.

Si queremos saber de donde sopla el viento viajando en un coche a 120 Km/h, será difícil averiguarlo porque a esa velocidad no podemos discriminar facilmente el movimiento de los árboles.
Es igual con nosotros, la tirania del presente en nuestro espacio social, la velocidad a la que ocurre todo, no nos educa en un pensamiento analítico y sosegado, en la meditación y en la oración sino en la ansiedad ante cuestiones como esta. La ansiedad de no tener al momento una respuesta inmediata.
Todo lo opuesto al proceso de la revelación personal.

La ansiedad con 15 años

El autor al fondo con José LUis

Cuando me bauticé con 15 años, sentí esa ansiedad al pensar que mis compañeros de clase se enterasen de la restricción del sacerdocio. No tenia ninguna respuesta, en España no habia negros, todos eramos blancos. Afortunadamente no existia internet, pero ahora sí y tenemos muchas razas y etnias a nuestro alrededor.

Adquirir cierta destreza en dominar nuestras ansiedades en pro de la busqueda de la verdad no es fácil, hay que tener disciplina, oponerse a la corriente general y a la tirania del presente.

Por el contrario lo que vamos a considerar ocurre en un espacio sin esa tirania. Para observar los hechos del Señor e interpretarlos necesitamos ampliar nuestra escala de tiempo, él es el alfa y la omega por lo tanto hemos de pasar por todo el abecedario en sus tiempos y estaciones. Mire a su derecha el scroll de esta web ¿Lo tiene usted estimado lector? Creame que no estoy yéndome por las ramas, es importante partir de esta premisa para entender el resto.

La religion como factor de segregacion en los santos

El sacerdocio en la restauración y la raza negra
W. Paul Reeve

Segun W. Paul Reeve el concepto de hombre blanco en el inicio de los Estados Unidos, no se circunscribe solo a la raza blanca sino que tiene connotaciones culturales y etnicas al asociarse a lo anglosajon. Por lo tanto irlandeses e italianos, al principio no eran totalmente americanos, tuvieron que esforzarse por ser asimilados como blancos estadounidenses.

En el caso de los santos de los últimos Días (SUD a partir de ahora) La religión, como elemento de separación racial, nunca se menciona. Siempre hemos asumido que al nacer nuestra iglesia en los Estados Unidos, la actitud del resto de la nación sería de incluirla en la raza genuina americana o la clase blanca dirigente y aceptarla como tal.
Sin embargo los SUD, como veremos, aunque su religión nació en el interior de EEUU, fueron segregados racialmente a causa de sus creencias y actitudes inclusivas hacia otras razas.
El racismo en el siglo IXI era un factor determinante en las leyes y costumbres. La raza situaba a la persona en la escala social y oponerse a eso era ir contra el orden y las leyes establecidas. Pero si juzgamos la historia desde nuestra mentalidad actual, no entenderemos nada, solo percibiremos una engañosa sensación de superioridad moral.

Redención de los nativos americanos

Los SUD aceptaron su misión para la redención de los nativos americanos como miembros de la casa de Israel a través de las promesas anunciadas en El Libro de Mormón

«Y para este propósito mismo se preservan estas planchas que contienen esta historia, a fin de que se cumplan las promesas del Señor a su pueblo;
y para que los lamanitas lleguen al conocimiento de sus padres, y sepan de las promesas del Señor…» (DyC 3:19-20)
Predicación a los nativos americanos

 

Se enviaron misioneros a los Siux (Dakota), Potawatomi (Bodéwadmi), Stockbridge (Mohicanos) y otros pueblos indígenas que residían en Wisconsin y Canadá.
Las tribus Sauk (Asakiwaki) y Fox (Meskwaki) enviaron delegaciones a reunirse con José Smith en Nauvoo (1). José Smith les habló del Libro de Mormón y los planes para edificar una Nueva Jerusalén. Esto colocó a la Iglesia en el disparadero de sus enemigos.
El punto de vista de los SUD acerca de quiénes eran los indios contrasta con la forma en que los americanos blancos consideraban a los nativos americanos en esa misma época. La política de inclusión de otras razas en esas décadas en la iglesia estaba siglos adelantada a su época. De ahí los problemas.

Pte. Andrew Jackson

Todo esto sucede en un entorno donde el Pte. de los EEUU, Jackson, firmò una ley en 1830 que justificaba expulsar a los indios por ser etnica y racialmente diferentes. Pero como vemos, en ese mismo año la iglesia los considera aspirantes a ser miembros de pleno derecho en la Casa de Israel. El Libro de Mormón consideraba a los nativos americanos como descendientes de Israel, dignos herederos de las promesas de redención declaradas en el registro sagrado.

Una reserva para los mormones

Orden de exterminio del gobernador Boggs

El contraste es total con las ideas en ese tiempo. La consecuencia es que socialmente se nos expulso de la escala racial blanca en la misma dirección y con la misma ley que los nativos americanos. Es lo que denomina Reeve culpa por asociación.
Podemos comprobar esta afirmación cuando después del asesinato de José Smith, en Illinois se ofrecieron 6200 hectareas para una reserva de mormones. Los santos se lo pensaron ya que estaban buscando un lugar donde ir, pero al final no era suficiente terreno. El gobierno usó la misma ley y la misma política para los indios nativos que para los SUD.

Ahora es más facil entender como fue posible la aprobación de una ley de exterminio contra los mormones el 27 de octubre de 1838, por Lilburn W. Boggs, gobernador del estado de Misuri. Se nos siguio aplicando la misma legislación que a los nativos americanos, simplemente porque caimos de la escala racial peldaños hacia abajo. De hecho el mismo término «exterminio» que incluía la expulsion aplicado a los mormones, se usó en la redacción de la ley de 1830 aplicada a los indios.

El sacerdocio en la restauración y la raza negra

En 1870, estando vigente la restriccion del sacerdocio a los miembros de raza negra, vemos lo siguiente

«En la década de 1870, miles de shoshones noroccidentales se bautizaron y formaron luego el Barrio Washakie, el cual fue presidido por el primer obispo indígena estadounidense en la Iglesia: Moroni Timbimboo. Muchos Utes del centro de Utah no se trasladaron a reservaciones, sino que se establecieron en Indianola, en el condado de Sanpete, donde establecieron una potente rama y una Sociedad de Socorro, en cuya presidencia sirvió una mujer indígena»(Indígenas estadounidenses)

¿Por qué a los nativos americanos no se les aplico la restricción y a los negros sí? Porque aquellos estaban presentes en el Libro de Mormón como un resto de la casa de Israel y tenian las promeas de sus padres, las escrituras eran muy explícitas con ellos.

Miembros de raza negra ordenados al sacerdocio

El sacerdocio en la restauración y la raza negra
Elijah Abel

En las dos primeras décadas de la restauración el sacerdocio era universal. Todos los varones sin distinción de razas podian recibirlo. Se tiene constancia de que el certificado de ordenación de Elijah Abel, hombre de raza negra, fue firmado por José Smith el 3 de Abril de 1836. Ese mismo certificado lo autorizaba a predicar realizando un total de tres misiones de proselitismo. El mismo Abel participó como oficiante en las ceremonias del templo en Nauvoo. Fue apartado el 4 de abril de 1841 en el Cuórum de los Setenta.

Q. Walker Lewis

Q. Walker Lewis en el año 1847 eray poseedor del sacerdocio de Melquisedec. Brigham Young lo sabia. La agenda de una reunión en Winter Quarters, recoge su comentario sobre Q. Walker Lewis como uno de nuestros mejores élderes, un africano barbero en Lowell, Massachusetts. Así que, Brigham Young veía correctamente la ordenación de un hombre negro al sacerdocio.
No hay evidencias que José Smith negara el sacerdocio a ningun hombre negro ni tampoco Brigham youn hasta 1852.
En el sitio web https://www.blackpast.org/ patrocinado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias, puede ver una relación de los primeros miembros negros y aquellos que recibieron el sacerdocio.

Comienzo de la restricción

No hay una respuesta clara a los motivos de la restricción del sacerdocio a los miembros de raza negra. Las primeras se produjeron con Brigham Young en 1852 cuando era presidente de la Iglesia y gobernador del estado de Utah. Por lo tanto su decisión es híbrida tanto civil como religiosa.
No hay ninguna revelación registrada que avale la restricción. Las razones que presentó el Pte. Young fueron doctrinales, sin salir de Génesis, como es la maldición de Caín. Los miembros de raza negra eran herederos de esa maldición. Nunca se salio de ese argumento y negó cualquier otra razón doctrinal.

Entorno social de la restricción

  • En todos los estados existía una legislación en contra de la mezcla de razas. El territorio de Utah aspiraba a ser un estado de la unión, se consiguio el 4 de enero de 1896. Brigham Young era presidente de la Iglesia y gobernador del territorio en 1857. Tenía que tomar una decisión respecto a esto. Pero ya pesaba sobre la iglesia la practica de la poligamia que sí estaba basada en la revelación, pero en contra de las leyes de la union ¿Podemos ver la disyuntiva que se le presentaba al presidente Young?
  • Los mormones estaban considerados como no americanos anglosajones, no totalmente blancos americanos por sus vinculaciones a negros y nativos. Es por eso la orden de exterminio en Misuri.
    ¿Comprendemos lo que sería no ser considerados ciudadanos de primera en nuestro propio pais debido al apoyo mostrado a la diversidad racial de nuestra membresia?
  • Existian acusaciones contra los mormones de conspiración contra la union y el hombre blanco americano, de ahí la guerra de Utah en Mayo de 1857
  • Acusaciones de que los mormones no solo permitian sino que fomentaban la mezcla de la raza blanca y negra. Algo que no se toleraba en esa fecha.
  • Se efectuaron matrimonios en el templo interraciales como el de Enoch Lewis (negro) con Mary Webster (blanca). William McCary protagonizó “sellamientos” interraciales y no autorizados. Eso fue en 1847 y no habia restricción en el sacerdocio.
  • Los negros o indios no eran segregados. Compartían lugar y espacio en las reuniones religiosas. Cosa contraria a la tendencia de otras iglesias donde las congregaciones eran segregadas por razas, es decir iglesias independientes para blancos y negros.
    Se consideraba noticia que en Filadelfia y en Nueva York los mormones tenían a un negro adorando junto con ellos. La noticia no era para felicitar a la iglesia por su diversidad sino para alertar a la nación contra esta.
    ¿Comprendemos el valor de esto no ahora que seria normal sino en el siglo XIX?

No pretendo con estar relación justificar la decisión del Pte. Young, simplemente situarnos en el momento y lugar para entender todas las fuerzas que actuaban. En este contexto, Brigham Young decidio restringuir el sacerdocio a los miembros de raza negra. Se opuso rotundamente a la mezcla racial. Apoyándose en el libro de Génesis sostuvo teológicamente la restricción en la maldición de Caín. Con esto se produjo un problema teológico, ya que cada uno es responsable de sus propios pecados, como dice nuestro segundo artículo de fe

«Creemos que los hombres serán castigados por sus propios pecados, y no por la transgresión de Adán.»

Por lo tanto tampoco podía trasladarse en la restauracion a los negros la transgresión de Cain.

El punto clave

En el año 2013 se publica una explicación sobre este asunto.

«En teología y en la práctica, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días acoge a toda la familia humana.» (Publicado originalmente en diciembre de 2013.)

Entonces, cómo entender la posición de la iglesia en 1857, con la restriccion del sacerdocio, con esta declaración que solo reafirma lo que ocurrio en 1978 con el fin  de la restricción por revelación?

Bajo mi punto de vista la restricción en 1857 fue una decisión política debilmente sostenida por un argumento teológico. Y aquí es donde se nos encienden todas las alarmas, porque quizas tengamos una idea muy romántica y poco realista de lo que es batallar en la causa de Sión a través unos siglos con transformaciones aceleradas. Nosotros estamos absorvidos en el presente y eso quiere decir que perdemos la perspectiva histórica del pasado.El barco de Sión

Ahora surge la pregunta ¿Por qué Dios lo permitio? o expresada de otra forma: si Dios dirige esta iglesia ¿por que encontramos esta contradicción en su historia?
Tenemos temor en hacernos estas preguntas y otras muchas, por miedo a que se quiebre el tablazón del gran barco de la restauración en estos últimos días.
Viene la ansiedad del presente sin tiempo, ansiedad a que nuestros jovenes no entiendan o a que nuestra propia fe desfallezca.

Los intentos fallidos

encender fuegos dentro del barco

Estas contradicciones aparentes, tal como las que tuvo Jared al construir los barcos, son necesarias para comprender realmente y encontrar la luz verdadera y no la de nuestro propio fuego, que el Señor prohibio llevar en los barcos.

En lugar de aceptar que no sabiamos por qué se restringio el sacerdocio algunos propusieron encender fuego dentro del barco. Surgieron explicaciones como que los negros no fueron leales en la preexistencia, algo desechado desde el inicio por las misma autoridades generales. Entonces se refino el argumento y se dijo que ellos no habían sido «suficientemente leales» y esta versión tuvo mayor recorrido. El daño producido por estas teorias fue grande.

He de decir que mi instinto siempre me previno para no aceptar esas ideas peregrinas, realmente ofensivas para los negros y presuntuosas para los blancos. Sin embargo mi propio juicio esta condicionado por mi tiempo al decir ofensivas y presuntuosas.

La empatía lleva al conocimiento

Permitame el lector realizar un ejercicio de empatia, de ponernos usted y yo el lugar de Brigham Young, ahora eso si, en 1857 y eso estimado lector, no es facil.

Brigham Young

Usted o yo nacimos en 1801 y crecemos en un entorno donde la esclavitud es algo perfectamente normal.
Presidimos una comunidad religiosa perseguida y acosada desde su fundación. Muchos de nuestros miembros, incluidos el fundador y su hermano, han sido asesinados por ciudadanos enojados de otros estados a causa de nuestras prácticas religiosas.
Nos acusan de conspiradores y junto a negros e indios, de ir contra las leyes de la unión.
Al no tener prohibido entre nosotros, el matrimonio entre razas nos acusan de promover la mezcla de razas, prohibida por ley. Hemos sido objeto de una orden de exterminio y nadie nos ha apoyado.

Samuel y Amanda Chambers, matrimonio SUD del siglo XIX

No existe la segregación de personas por su raza en nuestras capillas. Los negros pueden ser misioneros y tener autoridad sobre blancos. Como Elijah Abel, miembro del tercer Cuorum de los setenta.
Miembros de la iglesia sureños vienen con sus esclavos y sus políticas a la cuencia de Salt Lake.
¿Qué hacer en ese contexto racial intenso?
¿Cómo extender a lo civil, el principio religioso de incluir a otras razas?
¿Cómo crear una sociedad cohesionada con tal diversidad de criterios y que sea capaz de resistir el empuje de una nación que recela de nosotros ?

Tenemos otro frente abierto con el matrimonio plural. Está en contra de la cultura y las leyes de la nación. Pero está basado en una revelacion, no tenemos vuelta atras en este asunto.
Las relaciones con el gobierno federal son tensas por estos temas entre otros. De hecho llega la guerra de Utah en 1857 como maxima expresión de la hostilidad.

Por supuesto que las personas de nuestro siglo, usted y yo, considerándonos «moralmente superiores» a aquellos del siglo XIX, habriamos llegado hasta las ultimas consecuencias y no nos habriamos dejado presionar por estos factores. Pero al menos estamos viendo estos factores, cosa que antes no haciamos. Esto es empatizar.

El camino hacia la revelación

Hace años que estoy persuadido de que la interacción de la iglesia con el mundo es en ambas direcciones. Realizamos el cometido asigando por el Salvador, pero eso no impide que recibamos influencias en el medio en el que estamos.
La luz brilla para todos y tener la plenitud del evangelio no es tener la plenitud de todo el conocimiento.
Yo reconozco un factor de reflexión y moderación que lo bueno del mundo ha ejercido en nosotros en algunos asuntos. Hay que dar gracias también en eso y aprender de todos. Sin embargo demasiadas veces nos encerramos en la idea de que el conocimiento y lo justo solo fluye de nosotros hacia fuera y nada bueno puede volver desde allí a nosotros. Poca empatía demostramos si pensamos así.

Desde esta postura e intentando ser humildes, trataremos en el proximo artículo estas cuestiones

¿Cómo enfrentaron la restriccion los siguientes lideres de la iglesia?
¿Que acontecimientos se produjeron para preparar un cambio de politica?
¿Por que no se hizo antes?
¿Por qué el Señor permitio toda esta situación?
¿Qué aprendemos de todo esto?

Como enseña certeramente Elder Oaks, el modelo del Señor no es explicar las razones para dar un mandamiento o explicarnos por qué permitio nuestros errores. Las razones las damos nosotros y podemos equivocarnos, como hicimos durante 130 años al teorizar sobre Cain y la preexistencia.
Pero escudriñar sus pasos, puede darnos un modelo de conocimiento general de su forma de hacer las cosas y no de nuestras razones de por que las hace.

En el próximo artículo hablaremos de estos puntos. Mientras podemos tomar tiempo en situarnos en esa época y en aquellas circunstancias.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas publicaciones