sábado, febrero 1, 2025
InicioActualidadMeditaciones sobre la restauración y alguna anécdota

Meditaciones sobre la restauración y alguna anécdota

Meditaciones sobre la restauración, es una muestra de apuntes sin conexión, ideas que luego desarrollo en mis artículos.

A menudo recibo o descubro pensamientos que afloran en los lugares más insospechados. Meditaciones sobre la restauración, es una muestra de apuntes sin conexión, ideas que luego desarrollo en mis artículos.

Escribo en mi agenda mientras escucho al discursante en la reunión sacramental, otras mientras corro por la rambla retengo la idea, a menudo mientras oro tengo que detenerme a escribir. A veces me levanto de noche adormilado y he de apuntar eso que surge. En una conversación, lectura o arreglando las plantas.
Siempre procuro tener a mano mi cuaderno de apuntes porque he lamentado muchas veces la pérdida de ideas que no retuve en la memoria.

Meditaciones sobre la restauración

Las escribo de forma secuencial, no por categorías. Teáncum es un diario cronologico de mi trabajo en relación a mi estudio de las escrituras. Muchas veces no relacionados con el asunto que estudio sino con impresiones que recibo, a menudo imposibles de apartar de mi atención.

He llegado a la conclusión que el estudio de las escrituras tiene mucho de Background o trabajo en segundo plano. Hay cuestiones que para su desarrollo necesito no afrontarlas sino colocarlas en la visión periférica, es decir mirarlas de reojo.
Hay una atención inconsciente, ajena a nuestra voluntad, que rodea ese asunto que no acometemos y que va ablandando poco a poco su dificultad.
Un día regando los geranios salta la idea como un pez espada que sale del mar. Inmenso, plateado, glorioso y potente. No me preocupa que ese pez sea comestible o pueda venderse, simplemente quedo extasiado en su contemplación.

La forma del plan de salvación

La forma del plan obedece a cómo se desarrolla su voluntad en un espacio-tiempo como el nuestro.
Todo su plan se desarrolla teniendo en cuenta las tres dimensiones físicas y el tiempo de nuestro mundo. Si hubiesen más dimensiones el plan tendría otras condiciones. Cada movimiento o etapa del plan de salvación obedece al principio de la trayectoria más corta y cada esfuerzo obedece a la ley de mínima acción.

Las quejas del hombre criticando el proceder divino o por qué permite lo injusto, proponen la violación de las leyes anteriores y el empleo de la compulsión sobre las leyes naturales.
La idea de Lucifer de asegurar la salvación de todos, anulando el albedrío, no sólo fue rechazada por el Padre, sino porque «La luz y la verdad desechan a aquel inicuo.» DyC 93:37
En Ezequiel 28:17 leemos sobre el rey de Tiro, quien toma simbólicamente la identidad de Lucifer.

Meditaciones sobre la restauración
Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura; corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor. Yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que te miren.

Lucifer no lo vio, corrompió su sabiduría a causa de su esplendor. No lo vio venir.

El bautismo por los muertos

Usar nuestros cuerpos para redimir a nuestros antepasados es un principio de economía de medios. Es una solución que encaja en la ley de mínima acción y la trayectoria más corta.
De lo contrario el evangelio tendría que ser predicado a toda persona en todo el mundo en cada instante. Ese supuesto pertenece a la clase Lucifer.plan.noseperderániuno un algoritmo que requiere el empleo de la compulsión y del injusto dominio.

La ejecución de ese plan, es un suceso global y permanente. Necesita para su ejecución el aplastamiento del libre albedrío.
El plan de salvación, sin embargo, es económico en esfuerzos y medios. Emplea el albedrío y los cuerpos presentes en cada momento.
Igual que hace con el polvo de las estrellas no desperdicia ni uno de sus granos. Cuando Jesús multiplicó panes y peces, enseguida recogió las sobras en canastas. Es por eso que multiplica la salvación de muchas vidas muertas con unos pocas vivas.

La ambición de Lucifer

El fundamento de la propuesta de Lucifer, se parece a algunos sistemas políticos de nuestro mundo. La centralización de la salvación en nuestro planeta requeriría de tal energía que la única fuente sería la fusión del albedrío en el enorme horno que alimenta el pozo sin fondo de su ambición.
Una propuesta así no es realizable porque los aliados del Padre «desechan a aquel inicuo» DyC 93:37
Sin embargo el plan se salvación se realiza en el interior del horno sagrado de cada alma humana.

Necesitamos sociedades

Todos necesitamos sociedades para vivir, somos frágiles, al punto que tuvieron que hacernos túnicas de pieles para sobrevivir. Edificamos sociedades, las reglamentamos y dotamos de leyes. Después nos quejamos de ellas porque no nos cubren completamente del frío, triste y solitario mundo.

Sin embargo, en cuanto a Dios, el mundo lo prefiere ácrata, sin reino ni leyes. Preferiblemente que sea una fuerza, es decir una masa por aceleración (F=m⋅a), osea el Universo. Otros prefieren que sea una energía que es una masa por la velocidad de la luz al cuadrado (E=mc2). Cualquier cosa menos un Padre.

Necesitamos sociedades

Ahora está de moda decir que el universo me dice o me envía o el universo me habla. Hoy no se adoran ídolos de madera o piedra. Ahora se adoran a los átomos y a la radiación que es como el espíritu de la materia.
La idolatría, que nunca desaparece sino que se transforma, nos dice que nos creó el Universo, una energía que fluye y sopla el aliento de vida. Pero no tiene ojos, ni manos ni boca igual que los ídolos antiguos.

Al menos los vikingos valientes iban al Valhalla a beber ambrosía en un banquete sin fin. Pero en nuestro tiempo moderno, si hay vida después y si la sociedad que nos espera es la del universo.. pues prepárense los lectores para disfrutar del vacío, la oscuridad, la radiación, el frío y el crujir de dientes.
Reconozco el tono irónico, disculpen los lectores.

Dios es omnipotente

Dios es omnipotente pero también omnisciente. Estas dos cualidades son, digamos, si no opuestas sí complementarias. Si Dios no fuera omnisciente, debería de realizar su obra solo por la fuerza de su poder, sería un tirano. Si fuera omnisciente pero no tuviese poder de acción o fuese limitado, sería un filósofo pero no Dios.
Alma refleja esta idea

 ¿Qué, supones tú que la misericordia puede robar a la justicia? Te digo que no, ni un ápice. Si fuera así, Dios dejaría de ser Dios. Alma 42:25
Meditaciones sobre la restauración

Platón quería en su República ideal reyes filósofos, una unión de poder y conocimiento. En la actualidad ya no leemos a Platón.
Todos demandan a Dios que muestre su poder para erradicar el mal, el hambre la injusticia, poder y más poder. Nadie mira su conocimiento para conseguir estas cosas.
Sí, estimado lector, en el fondo muchos añoran a los tiranos.

Cada verdad en su conjunto

Anoche (28/08/24) ocurrió una de esas ocasiones que les comenté al principio. Después de orar, estaba acostado en el duermevela pensando en los apuntes del domingo durante la reunión sacramental.
En ese momento de la noche apareció ante mí un pensamiento tan sólido que tuve que levantarme sin dilación antes que se sumiera en el olvido.
Por tanto me levanté y escribí en mi cuaderno exactamente esto

La poligamia como oscilación de coyunturas no nos enseña el movimiento del conjunto hasta que no comprendemos cada verdad en él.

Y me acosté.

Les comento estos detalles porque ya son casi diez años juntos en esta travesia de Teáncum. Quiero que sepan que el proceso de escribir es algo caótico en su forma, pero el resultado es interesante conforme se unen las piezas.

Meditaciones en la restauración

Me di cuenta que, el que cada verdad deba ser entendida en un conjunto, requiere aceptar cada verdad aunque no tengamos todavía la visión de conjunto.
La Iglesia experimentó un nuevo movimiento en sus coyunturas con la ley del matrimonio plural, pero muchos no vieron el movimiento del conjunto y hacia dónde se dirigía.

Hay una escritura en DyC 6:2

"He aquí, yo soy Dios; escuchad mi palabra que es viva y poderosa, más cortante que una espada de dos filos, que penetra hasta partir las coyunturas y los tuétanos; por consiguiente, prestad atención a mis palabras."

Es como si su palabra fuese capaz de destruir nuestra forma. ¿Pero tiene algún problema nuestro cuerpo? No, está hecho a su imagen y semejanza. Lo que no está en su semejanza es nuestra alma, que ha de ser quebrantada por su palabra.

La ley del matrimonio plural, fue una especie de espada que partió muchas coyunturas y tuétanos en la mente de los santos. El Señor necesitaba un pueblo con una elasticidad y capacidad de movimiento que ninguna fe hasta entonces era capaz de conseguir. El matrimonio plural consiguió la «elongación» las coyunturas emocionales de los santos capacitándolas para recibir la plenitud de su palabra.

Aún hoy muchos prefieren no leer o conocer sobre el asunto.

Meditaciones sobre la restauración

Cada acontecimiento histórico o doctrinal, cada cambio en la restauración, puede generar extrañeza o incomprensión en el entorno inmediato.
Si hubiesen observado mi rodilla derecha esta mañana sólo habrían visto su flexión continua durante 3 horas 40 minutos que es lo que tardo en ir y volver a los baños de Sierra Alhamilla. Aceptar ese hecho sin situarlo en el conjunto de las articulaciones no revela movimiento alguno, sería incomprensible.

Pero esta mañana llovió al principio y me acompañó el aroma a tierra mojada hasta la cumbre. La bajada fué hermosa y refrescante, un viento del Norte me acompañó de costado haciendo el camino agradable. El movimiento del conjunto de mis coyunturas, no podía ser más hermoso y de consecuencias saludables para todo el cuerpo.
A veces su espada necesita partir coyunturas rígidas del pasado y dotarlas de movimiento para el futuro.

El velo

Las preguntas son al lenguaje lo que el velo al conocimiento. Pocos disfrutan del no saber y el preguntarse.
En el sistema del templo, todo se centra en nuestra preparación para pasar el velo. Si no acudimos con lo que no sabemos nunca recibiremos ninguna respuesta.

El reposo en las preguntas nos procura la posición correcta para el conocimiento. El no saber nos hace humildes y sabios. Pero es difícil encontrar lo que no sabemos, requiere un esfuerzo honesto de enfrentar el vacío y la oscuridad del Sinaí.
La oración es la encarnación de la fe, la solidificación de todo buen pensamiento, que disperso antes, se recoge en una ofrenda en justicia. La oración fragua el alma en la rectitud.

La aceleración

Estamos sometidos a una aceleración permanente hacia el centro de la tierra, su valor es de 9,8 metros por segundo. Por fortuna, la tierra ejerce una fuerza, llamada normal, de igual intensidad y sentido contrario a la gravedad, por eso no caemos.

De la misma forma el estado caído en la tierra, nos acelera de forma permanente hacia la muerte a un segundo por segundo. El Salvador es la única persona y fuerza que venció a la muerte por eso a un segundo por segundo nos dirigimos al centro de su presencia.

Su giro eterno

Cuando José Smith perdió las 116 páginas recibió la sección 11:1-2 que comienza diciendo.

Las obras, los designios y los propósitos de Dios no se pueden frustrar ni tampoco pueden reducirse a la nada.
Porque Dios no anda por vías torcidas, ni se vuelve a la derecha ni a la izquierda, ni se aparta de lo que ha dicho; por tanto, sus sendas son rectas y su vía es un giro eterno.
Meditaciones sobre la restauración

La línea más corta entre dos puntos no es la recta sino su geodésica. En un espacio plano la geodésica coincide con la línea recta. En un espacio curvo, como es el nuestro, la geodésica es una línea curva.

Aunque muchas veces esperamos comprender a Dios mirando sus obras como hechos situados uno tras otro en una senda recta, a veces los perdemos de vista y quedamos perplejos. Torcer es una improvisación, girar requiere planificación. A veces nos da la impresión de que ha torcido a izquierda o derecha, que ha desaparecido.

Sin embargo las planchas menores de Nefi ya fueron preparadas para la pérdida de las 116 páginas, pero su geodésica no era visible para el profeta porque era curva, no recta, por eso experimentó gran angustia. El destino de nuestra vida tampoco es visible porque se curva en el horizonte.

Para nosotros, que vivimos en unos pocos segundo del arco de su giro eterno, todo desaparece pronto de nuestra vista. Incluso en el minuto de arco de nuestra vida solo podemos ver una pequeña parte de su obra.
Sin embargo aquellos que acuden al templo descubren los 360 grados de su giro eterno y cuando salen de sus estancias caminan en su senda recta. Por lo tanto son los hijos de Abraham.

Fruto del evangelio

Los nefitas fueron capaces de abstraerse de la realidad y llegar a la conclusión de que es la Tierra la que gira alrededor del Sol y no al revés. Todo lo que veían sugeria que era el Sol el que giraba y que la tierra era estática.

Meditaciones sobre la restauración


Ese conocimiento es fruto de la reflexión sobre el relato de la creación en las planchas de bronce. Esas planchas eran una semilla de conocimiento cosmológico.
Si fueron capaces de averiguar esto, aun cuando no lo veían, también fueron capaces de descubrir que el poder absoluto de un rey es la suma de tres fuerzas invisibles. Legislar, ejecutar la ley y juzgar su aplicación o no.
Sin ninguna tradición política, abandonaron la monarquía y compusieron un gobierno de jueces y un gobernador de la tierra. El liderazgo del ejército era por delegación del gobierno. La voz del pueblo decidía los asuntos extraordinarios.

Mosíah II una nación de ciudadanos libres e iguales

Una incipiente democracia, pero con un estado de muchas carencias. El peso del estado era demasiado liviano, la renovación de cargos aun era por linaje, las competencias de los órganos del estado aún no estaban claras. No tenían un cuerpo policial ni de inteligencia desarrollado.

El fundamento cristiano nefita, no tuvo tiempo de generar una cultura política para ayudar a estabilizar las crisis. Solo tenían el evangelio y su predicación.
Les hizo falta un siglo más de madurez, aun 80 años más, pero el orgullo los corrompio.
Si hubiesen sido fieles a Cristo, los descendientes nefitas habrían desembarcado en Iberia y habrían mostrado en el concilio de Toledo (589) las planchas de bronce y sus registros. Habrían sido ellos los que hubieran descubierto un nuevo mundo para la casa de José.

El diseño del templo

No hay un edificio religioso semejante a los templos de Jesucristo. No solo lo digo por su belleza y las ordenanzas que se efectúan en él, sino por sus instalaciones.
Todos ellos tienen un hostal anexo con cocinas, baños y habitaciones bien diseñadas para el descanso de los asistentes. Hay lavandería, utensilios de cocina y limpieza. Lo rodean jardines muy cuidados que traen al visitante una sensación de paz.

En el interior del templo hay baños muy limpios y equipados de todas las comodidades higiénicas. Duchas con agua caliente, taquillas, vestuarios. Hay sillas, sofás para el descanso, todos muy cómodos y de hermosa factura.
Guarderías con espacios para el cuidado de los recién nacidos, sillas de ruedas y asistentes para personas de movilidad reducida. En muchos de ellos, dependiendo de sus circunstancia hay comedores para los asistentes.

En todos ellos prima el orden y una limpieza magnífica, así como un silencio reverente donde la voz es un susurro.

los templos en la restauración

Y bien ¿qué nos dice esto?

Para mí está muy claro. La importancia del cuerpo físico en el plan de salvación. El templo nos enseña que el cuerpo es sagrado y practica esta idea en su propio diseño. Todo el cuidado y los medios que se dedican a las necesidades del cuerpo, están en el templo.

Vinimos a este mundo a por un cuerpo físico. En el templo, este cuerpo, es el lienzo donde se dibujan los convenios y ordenanzas. Es el único lugar donde nuestro cuerpo nos imparte enseñanza, es el lugar donde el cuerpo encarna la sabiduría oculta de los cielos. Participando en sus ordenanzas, observamos nuestro cuerpo e intentamos resolver el misterio que muestra en sus movimientos.
Por eso en los templos, nuestros cuerpos son tratados como un tesoro, sobre todo para aquellos asistentes que no lo tienen.

Elegir nuestras emociones

Desde hace tiempo hay un trending topic (idea que se ha hecho popular) que dice «elegimos enfadarnos» o elegimos la emoción para responder a cualquier situación. La primera vez que lo escuché me resultó raro.

Después empecé a escuchar que nuestros hermanos SUD homosexuales han elegido ser lo que son. Eso sí que era todavía más raro. ¿De verdad uno puede elegir qué ser o cómo sentir? Como si uno tuviese un catálogo de emociones o condiciones del alma y pudiese ir eligiendo, desconectando el alma del cuerpo y sus accidentes. Afortunadamente esta idea ya está descartada de entre nosotros, vamos aprendiendo poco a poco.

Sé que hay técnicas para gestionar las emociones, o para controlar el ciclo de la ira. Pero una cosa es controlarlas y otra exterminarlas.

gestión de las emociones

Podemos controlar nuestro temperamento, educarnos en las buenas maneras, alzar una ceja en lugar de alzar la voz. Pero cargar sobre las espaldas de los santos hasta la naturaleza de sus emociones, culpabilizándolos por tener enojo, enfado o tristeza, porque han elegido esas emociones en lugar de ser positivos, entusiastas, proactivos y tener una sonrisa clavada en el rostro…no me parece bien.

En una entrevista

En una ocasión tuve una entrevista con una hermana a la que un miembro de su barrio le hizo una reforma de la vivienda incumpliendo acuerdo, precios y tiempo. Un desastre vamos. La hermana vino llorando, no por la injusticia, sino por sentirse mal y enojada. Ella no se permitía sentimientos de enfado porque no eran cristianos.
Se quedó muy sorprendida cuando le dije: «hermana, si su relato es cierto, es normal sentirse así, reclame el acuerdo o cambie de albañil»
Quedó muy sorprendida al ver que podía legitimar sus emociones, paso previo a gestionar la situación.

El apóstol Pablo le pidió al Señor que eliminara el aguijón de la carne. Se ve que Pablo no conocía eso de elegir las emociones. Veamos la conversación completa.

Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera.
Con respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor que lo quite de mí.
Y me ha dicho: Te basta mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.

El Salvador no le dijo a Pablo que eligiera mejor sus emociones sino que lo eligiera a Él.

8 COMENTARIOS

  1. Me encantan todos sus articulos son muy educativos espiritualmente y ayudan a poder reflexionar mas acerca del evangelio restaurado en los ultimos dias. Nos abre la mente a ese conocimiento espiritual que necesitamos.
    Gracias por compartir todo lo que experimenta en su vida y sus conocimientos
    Virginia Carvajal de Guzman.

  2. Siempre lo leo. Voy
    adoptar el método de escribir inmediatamente, recibo mucha información de mis pensamientos que luego olvido.
    Gracias por compartirlo.

  3. Gracias hno , sus aportes son de gran ayuda en mis conceptos doctrinales, cada tema trae un gran conocimiento para mí entender

    • Los santos de los últimos días tenemos un capital de revelaciones y escrituras que rinden unos beneficios de conocimientos inagotables. Estan a nuestra disposición si los buscamos. Somos muy afortunados. Gracias Tulio por visitar Teáncum, espero que siga siendo de tu agrado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas publicaciones