sábado, febrero 1, 2025
InicioActualidadLa variedad de creencias, el evangelio y nuestra costumbre

La variedad de creencias, el evangelio y nuestra costumbre

Aun cuando tengamos las llaves del sacerdocio y sus ordenanzas la afinación del alma humana hacia la divinidad requiere del trabajo de todos

En una reciente conversación con un familiar, surgió el hecho de que nos declaremos en la verdad y sin embargo el mundo esté lleno de gran variedad de creencias que se declaran a sí mismas verdaderas. Esto ha sido siempre un asunto de mi reflexión, que en dicha conversación, tomo cuerpo en las palabras.

Muchas veces en teáncum se presentan temas que habían estado murmurando su presencia en el pensamiento. De pronto se cansan de esperar y requieren atención inmediata.
La pregunta de por qué hay tantas religiones si solo hay una verdad sugiere que toda la verdad debería estar en una de ellas. Sin embargo la verdad no pertenece solo a la religión o a las matemáticas, «la luz de verdad, no fue creada ni hecha, ni tampoco lo puede ser.» (DyC 93:29) Se desparrama como el Sol sobre buenos y malos, justos e injustos.
Entonces ¿por qué se contradicen las creencias? bueno, también los errores son universales y todos los compartimos. Incluso en física hay teorías adversarias como la teoría estándar y la de cuerdas.

Como miembros de la Iglesia de Jesucristo, pertenecemos a una «iglesia verdadera y viviente» que es única por sus características. Por eso es la única verdadera y viviente porque es viviente.

Expresiones absolutas

He de decir antes de nada, que expresiones absolutas como «Tenemos la verdad», «Esta es la única Iglesia verdadera…etc» siendo ciertas, debemos comprender el conjunto en el que se declaran.
Aunque tenemos las llaves del sacerdocio, apóstoles y profetas, no somos los poseedores y administradores únicos de toda la verdad, ni somos la única Iglesia en el mundo cristiano, ni la única religión ni los únicos creyentes en Cristo. No somos los únicos a quienes Él escucha y contesta las oraciones. Somos únicos en otras cosas igual que otras religiones lo son en otros asuntos.

Contenido relacionado
Las llaves del sacerdocio, su naturaleza y poder

La variedad de creencias

En conciencia puedo decir «Yo sé» de algunas verdades de la restauración, pero no puedo usar esa frase de forma masiva en cualquier declaración de mi fe. Cuando decimos «Yo sé» es un punto final sobre el asunto que nos aleja de la humildad suspensiva del «yo creo». Nuestro «yo se» afirma nuestra fe pero la limita a la vez, ya que no admite preguntas, que son la semilla del conocimiento.

El velo nos protege del conocimiento, el no saber desarrolla el creer, que es uno de los motivos para venir aquí. Si lo fuera el saber nos habríamos quedado allí.
Una modestia en nuestras expresiones nos dará un oído más sensible a los susurros.
Compartir creencias al igual que otras religiones, nos ayuda a entender, que aunque tenemos dones del espíritu, como santos hablamos bajo la columna de luz pero no desde la columna de luz.

Personalmente en el evangelio no sé todas las cosas, pero las que sé son suficientes para mí y hay muchas en la que creo y que suponen un campo permanente para el estudio y meditación. De las que dudo, están en salmuera esperando que se ablanden.

Cuando el Señor dice

«…la única iglesia verdadera y viviente sobre la faz de toda la tierra, con la cual yo, el Señor, estoy bien complacido, hablando a la iglesia colectiva y no individualmente» (DyC 1:30)

Está diciendo la verdad, el puede hablar de esa forma de nosotros, pero tomar estas palabras como nuestra tarjeta de presentación, me parece imprudente. Apropiarnos de esta declaración, sin la influencia del espíritu, aunque sea verdadera, lanzarla como argumento a obras confesiones, exige terminarla como Él lo hace y no creo que sea muy apropiado.expresiones absolutas

No hay ninguna escritura que diga esto sobre otra iglesia a los fieles que la siguen, excepto en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Como de costumbre, pido al lector que me acompañe en un paseo por un paisaje en apariencia distinto al comienzo de este artículo, pero espere y verá.

La cultura que habita en la iglesia

A veces enfrentamos las dudas y preguntas desde la costumbre y la cultura de la iglesia y no desde una profunda reflexión en el alma.
La costumbre y la cultura son una forma eficaz de vivir el evangelio sin tener que reflexionar continuamente sobre las cosas, pero no hay que perderlas de vista porque no son infalibles. Es desde este lugar que enfrentamos muchas preguntas y desafíos
Sin entrar en doctrina, quiero resaltar un rasgo que nos caracteriza como pueblo.

Nosotros, los santos de los últimos días, estamos imbuidos del principio de responsabilidad personal. En nuestro ADN mental, heredamos la configuración de que cada uno es el artífice de su destino y eso se transmite de generación en generación.La variedad de creencias

Carecemos del concepto de azar, fatalidad y de lo inevitable, consideramos pues, que somos capaces de cualquier cosa con fe, esfuerzo y dedicación; aplicamos la ecuación «querer es poder» en cada problema.

Creemos que ningún éxito en la vida nos compensa si fracasamos en nuestro hogar, sea fracaso en el hogar lo que sea que se entienda por tal cosa. Por lo que, si fracasas en el resultado de las expectativas familiares que se esperan de ti, estás completamente solo en ese fracaso.
Y si fracasas fuera del hogar es porque no estudiaste lo suficiente, no trabajaste lo necesario, no supiste hacerlo mejor o no vistes venir la crisis inmobiliaria…no quiero ni pensar en aquel que falle en ambos aspectos.
Ante eso, nuestra cultura en la iglesia nos sitúa en la búsqueda de en qué hemos errado como padres, esposos, hijos, misioneros, líderes o cualesquiera que sea la posición donde estemos.

Ventajas e inconvenientes

La ventaja de ese rasgo, es que nos hace personas no dadas a las excusas, competitivas y responsables. Es una característica de colonos y emprendedores que se ha perpetuado en la iglesia, que ha engranado perfectamente con la cultura occidental y sus economías liberales. De hecho nuestro lenguaje corporativo es ejecutivo, es similar al de cualquier empresa, presidente, consejeros, comité, plan, metas, etc.

La variedad de creencias

La desventaja es que cuando la realidad es contraria y el resultado es adverso, seguimos pensando que el motivo está en nosotros. Un fallo en nuestro esfuerzo, habilidad, fe o tesón. Y si al final se deteriora la salud es porque debimos cuidarla mejor. Yo mismo que hago esta observación, sigo en esa estela porque es mi constitución. Pero empiezo a sospechar que a veces los hechos mandan un mensaje distinto.
Este rasgo nuestro, llevado al extremo, supone una falta de caridad hacia nosotros mismos. Nos previene de la autocompasión, pero también puede provocar una fatal contractura en el alma.

Contenido relacionado
El alma y el dolor de sus contracturas en la restauración

Los fracasos asignados

He conocido a familias y personas que han enfrentado situaciones muy difíciles, que escapaban a la cronología esperada en la vida de los santos, ya saben la secuencia: seminario-instituto-misión-universidad-matrimonio-hijos.
También he visto cómo familias y personas disfuncionales, inadaptadas, según nuestro criterio, se percibían a sí mismas como fracasadas en la iglesia y por errónea extensión, en el evangelio.La variedad de creencias

Esos supuestos «fracasos» personales o familiares se convirtieron en tal prueba para estos hermanos, que muchos se quebraron y dejaron la iglesia y otros se hicieron humildes por necesidad. En ambos casos salieron del modo mormón de entender la vida exitosa.
El evangelio se vale de cualquier cultura para navegar, pero hay que identificar muy bien, qué es el barco y qué es el mar.

La evolución demográfica de la Iglesia y la toma de conciencia de nuevos grupos como los jóvenes adultos solteros y los hermanos y hermanas LGTB, nos han hecho ampliar nuestro foco, que antes estaba exclusivamente en la familia tradicional. Esperábamos que hubiese una transición natural de la misión al matrimonio, pero no se produjo. Muchos quedaban suspendidos en un limbo que nadie comprendía.

Una mejora visible

De joven tuve un amigo que fue presionado de tal manera por los líderes y miembros para casarse, que salió de misión. Al regresar siguió la presión y al final accedió a casarse. El resultado fue desastroso y abandonó la Iglesia. En ese tiempo éramos incapaces de entender la vida sin que se ajustase a esa secuencia tan nuestra mencionada antes. La Iglesia no se parecía a ese árbol de mostaza donde anidaban las aves del cielo, era más bien un poste donde podías estar con una sola pata.

El edificio grande y espacioso
Bajo el árbol

Afortunadamente, en la actualidad, la compasión que mostramos hacia todos los muertos,  se extiende hacia todos los vivos, siendo el actual un recogimiento condescendiente hacia las personas.

¿Comprendes la condescendencia de Dios? (1 Nefi 11:16)

Al usar una actitud de empatía y no de rechazo nuestro conocimiento del Sol de Dios que brilla sobre justos e injustos adquiere mayor significado.

La traducción del evangelio a la forma de nuestra sociabilidad y de entender la vida no es automática. Hace falta inspiración y tiempo para discernir los bordes de cada cosa y cómo se conectan. O también sirve cuando se sufren, entonces se entienden de primera mano, una situación de fronteras donde hay heridos y bajas.

La variedad de creencias

A pesar de nuestras costumbres y tradiciones, la Iglesia es verdadera y viviente y nuestra sociabilidad mejora al tiempo que lo hace nuestra comprensión de las cosas.

Desde que me bauticé en 1976, me pregunto ¿Si la iglesia es verdadera por qué somos pocos? ¿Están todas las demás religiones y creencias equivocadas? Nuestro crecimiento no sigue el ritmo que en los años 80.¿Estamos fallando en la obra misional? ¿Por qué no tenemos tanto crecimiento como al principio? ¿Por qué hay tantas creencias diferentes cuando solo hay una verdadera?

Contenido relacionado
La prueba de fe en los mormones

La variedad de creencias

Estimado lector, nuestro enfoque con estas preguntas es el mismo que tenemos con nuestros hermanos que pensamos que «fracasan» en el hogar o en sus vidas porque partimos de supuestos erróneos.

Suponemos que si el evangelio no se expande a más velocidad es porque estamos fallando en nuestro cometido, porque todo depende de nosotros. No entendemos que la geometría de la vida a gran escala es suave y predecible pero a pequeña escala es espumosa e indeterminada. Aplicamos los criterios generales de nuestra costumbre SUD al caso particular y eso produce colisiones dolorosas.

Un problema para enfrentar estas cuestiones es no partir de la realidad.
Los hechos muestran que hay muchas iglesias y creencias porque las condiciones del plan de Dios favorecen su existencia, de lo contrario no existirían. Existen los problemas y fracasos personales, existen los diferentes, los inadaptados, los solitarios porque son parte de la vida, no son errores de la vida, no existen por nuestros fallos ni por consecuencias de ellos. Es el principio antrópico de la vida.

El principio antrópico

El principio antrópico señala que las condiciones de los planetas son favorables a la vida porque han sido ajustadas para que ésta exista, de lo contrario no habría nadie para hacerse esa pregunta.

Dicho de otra forma, no hay ningún ser vivo incorrecto, el Universo alberga condiciones propicias para la vida, no solo para las que juzguemos como apropiadas o correctas. Ha sido ajustado para que ésta exista en variedad y que esa vida se pregunte por qué el Universo es capaz de albergarla; por eso no hay seres erróneos. Es un planteamiento que admite una finalidad en la creación y no una casualidad en su aparición.La variedad de creencias

Aplicado a lo que tratamos hoy, la variedad de creencias existe porque el plan de Dios las propicia, de manera que no es posible para una sola confesión abarcar todas las tareas para llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre, de lo contrario solo existiría una creencia. El principio de economía que existe en la física o en las finanzas se aplica a otras áreas, la multiplicidad de creencias no es un derroche del albedrío sino la consecuencia natural de la realidad de su plan para nosotros.

Elder Orson F. Whitney dijo:

 “Dios está usando a más de un pueblo para el logro de Su obra grande y maravillosa. Los Santos de los Últimos Días no pueden hacerlo todo. Es demasiado vasto, demasiado arduo para un solo grupo”.

Aun cuando tengamos las llaves del sacerdocio y sus ordenanzas la afinación del alma humana hacia la divinidad requiere del trabajo de todos. Ser, en este conjunto, la iglesia verdadera y viviente supone una descripción de nuestras cualidades y no una disminución de las del resto.

La percepción oblicua

Una vez un miembro de la iglesia, a quien admiro mucho, vino a verme. Me habló de su hija con tendencia transexual. Me contó de sus sentimientos de culpa como padre, que había orado mucho buscando una respuesta, temía por su destino eterno. Buscaba un por qué. Cierto día, de rodillas suplicando, recibió esta respuesta.

«No tienes que saber el por qué, tu solo ama»

percepción oblicuaEsta clase de conocimiento con un ángulo oblicuo a la doctrina y las escrituras da profundidad. No se recibe en la estrecha franja que la costumbre y la tradición impone en nuestra forma de aceptar la vida como santos. Esta respuesta no pertenece a la línea horizontal seminario-instituto-misión-universidad-matrimonio-hijos, que para todo padre es la deseable.
Este conocimiento se recibe cuando aceptamos la realidad con todo su peso, entonces viene la fortaleza y la revelación para comprenderla. Entonces lo que era carga se transforma en conocimiento.

Contenido relacionado
La curvatura escondida de la fe.

La percepción hacia otras creencias

Así es con todo asunto. Cuando vemos la multiplicidad de creencias respetuosas con el ser humano, muy distintas unas de otras, quizás tengamos la sensación de que algo falla. Que esa situación, como la que tenía mi amigo, no debería estar ahí, porque no pueden ser todas ciertas. Sin embargo el principio antrópico nos dice que si están ahí es porque deben estar ahí. No son errores, como tampoco lo es la naturaleza real de las personas.

La variedad de creenciasAsí como las innumerables especies de animales, plantas e insectos forman un ecosistema que garantiza la estabilidad del conjunto. De igual forma, la multiplicidad de creencias religiosas en el mundo conforma la estabilidad para la fe de cada uno y la ayuda mutua ante los embates del materialismo. Por lo tanto las otras iglesias o religiones no son nuestros antagonistas sino nuestros aliados.
De alguna forma, el plan de Dios para el hombre incluye la totalidad de su fe. En ese enfoque la declaración

«…la única iglesia verdadera y viviente sobre la faz de toda la tierra…»

no desmerece a las demás, ya que ninguna compite en la declaración y uso de esos términos. Verdadera por sus llaves y revelaciones y viviente por sus apóstoles y profetas. Otras creencias y religiones tendrán sus propios términos y definiciones.

El progreso en la compresión

Los santos de los últimos días somos un pueblo educado y respetuoso hacia otras creencias. Nuestras relaciones con otras iglesias son excelentes, aunque no estemos en el movimiento ecuménico.La variedad de creencias

Sin embargo, tenemos por delante, entre otras labores, centrarnos cada vez mejor en nuestra condición de administradores de esta última dispensación, con una gestión eficiente de nuestros recursos en su desempeño. Eso incluye un enfoque más refinado y espiritual de nuestras costumbres y nuestra forma de ser. Superando nuestra infancia no trasladando la carga de nuestras perplejidades o dudas a un defecto de la doctrina o de nuestros líderes. Usando nuestros propios recursos

«Tan inútil le sería al hombre extender su débil brazo para contener el río Misuri en su curso decretado, o volverlo hacia atrás, como evitar que el Todopoderoso derrame conocimiento desde el cielo sobre la cabeza de los Santos de los Últimos Días.» (DyC 121:33)

Creo que la labor hecha hasta ahora ha sido la mejor que hemos podido desempeñar. Sin embargo noto que nos acercamos cada vez más a una toma de contacto con hechos que antes solo oteábamos en la lejanía.
De la misma forma que ahora tratamos con realidades que antes eran anatemas en nuestra cultura de miembros, hemos de comprender, a mi entender, otras de igual manera.

Un conocimiento silencioso

La escritura dice, que la inmoralidad sexual es un pecado grave. La transmisión de esta escritura a nuestra cultura se traduce en un rechazo frontal contra esta práctica, sea cual sea su naturaleza o nuestra costumbre y así debe ser para nuestra conducta.
Cuando me bauticé la homosexualidad era algo totalmente rechazable, un asunto tabú. A pesar de toda la presión la iglesia no ha cambiado las leyes…porque no son suyas sino del Señor.
Sin embargo el espíritu dice a mi amigo «no tienes que saber el por qué, tu solo ama» Esto no cambia la doctrina pero si el espíritu al relacionarnos con los hechos.La variedad de creencias

En una ocasión yo oraba respecto al mismo asunto a causa de alguien cercano. Recibí la respuesta «Ama a tu prójimo como a ti mismo» supe en ese momento que hay un compromiso entre la ley y la misericordia. Que nosotros hemos de estar del lado de la misericordia no del juicio. La misma respuesta para un mismo asunto.

Los mandamientos y las escrituras son declaraciones formales de la doctrina ante el mundo y las inteligencias. Necesariamente muestran la versión acerada de la ley de Dios ante la transgresión y no se retraen en expresar el castigo por ella. Porque la misericordia no puede robar a la justicia y eso ha de quedar patente ante los poderes y naciones de los cielos.

«¿Qué, supones tú que la misericordia puede robar a la justicia? Te digo que no, ni un ápice. Si fuera así, Dios dejaría de ser Dios.» (Alma 42:25)

La diferencia de rigor

Pero en la angustia de un padre desconsolado, cuando lo más querido por él se adentra en caminos extraños, la voz del Padre en el lugar secreto, no viene con condenas afiladas sino «no tienes que comprenderlo, solo ama»
Son comentarios al oído, fuera de público, solo entre ambos. Da la impresión que Él debe contenerse como Dios, porque su poder es su honra. Pero en privado se desborda con sus hijos dolientes. ¿Alguien cree que nuestro Padre necesita que lo persuadan a misericordia?La diferencia de rigor

Esa diferencia entre el rigor de las escrituras y la misericordia que manifiesta en privado, no son contrapuestas, sino es la constatación de una realidad compleja donde los poderes del cielo y sus contrapesos crean la necesaria diplomacia de los cielos.

A menudo veo a miembros de la iglesia buscando activamente la doctrina que responda a sus quebrantos o dudas. No quiero que me malinterpreten, pero una vez edificados en la doctrina, el campo del arrepentimiento y la misericordia es nuestra próxima fuente de conocimiento. Es cuando no nos queda esperanza en la ley cuando acudimos a su misericordia quebrantados y entonces..entonces…!Oh entonces!

Aceptar los hechos

Aceptar los hechos no es rendirse a ellos, es comprender que existen.
Vivir la ley, transmite cierto rigor de costumbres, cierta severidad en el criterio. Facilita los perfiles nítidos de las cosas y eso es necesario en un mundo brumoso donde se confunde lo bueno y lo malo.
Pero nuestra vida está diseñada para que el conocimiento y la obediencia a la ley no sea nuestra única esperanza.

Aceptar los hechosEnfrentarse a una situación que no encaja en nuestra cultura como santos, notar aquello más temido en contacto con nuestra piel, recibir la visita de tres amigos que nos culpan de nuestros males, la ansiedad cuando la realidad no se ajusta a tus creencias, mi amigo orando con dolor en el alma. No basta la ley ni el mandamiento, hay que aceptar los hechos y quedar desnudos. Entonces viene su investidura de esperanza.

Los santos debemos edificar nuestras vidas en la doctrina pura del evangelio. Pero hay mucho más, mucho, infinitamente más. Más allá de la apariencia del cuerpo doctrinal.
En su bondad y misericordia las palabras de las escrituras favorecen la posibilidad de más conocimiento. Los aparejos de la ley no deben confundirse con la obra que se edifica. Sin la ley no hay nada pero solo con ella hay dureza y costra.
Aceptar los hechos nos hace confiar en que Él proveerá la explicación, la solución, el alimento y el consuelo.

Cuando vemos la gran variedad de creencias en el mundo, cuando leemos las escrituras , sus promesas, vemos nuestras limitaciones. Cuando aceptamos esa cruz o cualquier otra cruz y no tratamos de librarnos de ella mediante la razón o las respuestas apresuradas, entonces entendemos qué quiere decir la escritura

«para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos e injustos.» (Mat. 5:45)

12 COMENTARIOS

  1. Gracias por responder: «la Iglesia es verdadera, única y viviente», por tener profetas y apostoles. Como me gusta indagar o buscar respuestas a mi interrgantes, siemprer tratto de hacerlo con lo real, y comarado con las escrituras. Decir que es «Viviente», da a la iglesia la seguridad de cosntante contacto con el Señor. De tener las puertas abiertas para consultarlo, siempre. Pero una vez me pregunté: ¿Cómo pudo haber isdo engañado un profeta, y sus apostoles por un estafador como Mark Hofman. Y no solo una vez, sino varias veces. ¿No consultó, o tuvo el poder del descernimiento? Por eso a vecres pienso que la iglesia es nominal. Un tema sacado de las escrituras. ¿Que revelaciones ha habido desde JOsé Smith, que realmente el Señor haya hablado?.
    Y con respecto a Adan y Eva, es claro para mi, que fueron separados de la presencia del Señor, y por ende toda la condición humana. Pero como previsto desde el estado preexistente, ya había una Plan del Evangelio, de enseñanzas y redención. Por ende captar el estado de resurreción, gracias a la obra de Hijo de Dios. El Camino ya había sido echado desde la salida del Eden.

    • El profeta José Smith no tuvo mucho éxito en lo material. Mira la sociedad financiera de Kirtland, entró en bancarrota. Por que no le dijo el Señor a José, déjalo no eres banquero.
      Porque dejaría a José fuera de las pruebas, una legión de ángeles para salvar al Cristo.
      El Señor permite que nos equivoquemos.
      Pero todas las revelaciones en las escrituras son verdaderas.

      • Lo del banco es un tema, que queda en la parte oscura de la historia, aunque le costo mucha ser mal visto ante muchos que perdieron y no recuperaron el dinero. El banco está dentro de las escrituras, así que en esa parte no hay verdad. Pero sí abrió las puertas en la inmigración inglesa al incorporar cientos de miles de «nuevos miembros», traídos a la nueva Sión. Y esa fue la puerta a fortalecer lo material. (Los mormones de Ayer y de Hoy….referencia) Decir que el Señor «permite que nos equivoquemos, es mi apreciación, es un facilísmo al fracaso que usted mismo explica. Una cosa es qel aprendisaje, y otra decir que el Señor «permite». El Señor va estar en constante ayuda para que busquemos lo mejor. Hay escrituras (segúnusted que dice que son verdaderas) digame. ¿Se ha enseñado el evnagelio en la Luna? O predecir la segunda venida, tratar de decir cuándo sería, cuando el Señor mismo dijo que ni Él lo sabe, que solo el Padre sabe el día y la hora. Hay muchas arrogancias enlas nuevas revelaciones. Que mi interés es buscar respuestas correctas. Tiene usted, la sección 104, como una revelación… Que me permitiría decir que si eñ Señor lo dá, no es para que se cambie. Peroooo, en la secc. 105, es quitada por uclpa de los miembros, cuando en realidad los que fallaron fueron lo que tenían las mayordomías. Y peor aún, siguieron con las mayordomías cuando debieron haberlas quitado. Por eso «Pero todas las revelaciones de las escrituras son verdaderas…» para mi requiere comprobar la continuidad, y eficacia de la misma, sino son letras, conenseñanzas que no se pueden aplicar. Como el caso de la secció 132.
        Gracias por dejarme escribir en su espacio.

  2. LO que tengopara decir es muy extenso, como su articulo, tengo poco espacio. Espero que al menos lea el encabezamiento. Gracias

  3. A decir verdad, nunca había leido éste blog. Pero me llamó la atención algunos conceptos de desarrollo. En 1º lugar la definición de «iglesia única verdadera y viviente». Y me gustaría que redefina ¿que significa viviente? Opino: «Creo que religiones o creencias, viene del inconsciente colectivo, de buscar guarida ante los temores del individuo de tener a que sujetarse, ante la falta de alimentos, los miedos, la protección, y las buenas expectativas se daban por expresiones de la naturaleza. Creer, en el rayo o el fuedo, eran los dioses que daban ollenaban la prosperidad. Surge creencias que tal o cuál cosa eran las que le proporcionaban sus apetencias. Eran los comienzos de «creencias populares». Pero cuando Adán fue separado del Edén, dejó de escuchar la Voz de Dios. Y sintió temor. El mundo terrenal lo abrumaba. Sus hijos igual, buscaban por los relatos de sus padres terrenales, de que Dios escuchaba, y respndía. Y llegó el momento de creer y de buscar la forma de comunicarse con Dios. Adan levantó Altares, y ofreció sacrificios. Era el comienzo que se fromaba «las creencias y cultura o religión de cómo se pdía escuchar o Dios los escucharía.Luego en la línea de tiempo, vivieron los profetas, y la comunicación continuaba bajo altares y sacrificios, y se les agregó «los convenios». Historia que registra el Antiguo Testamento, sobre un pueblo. El del conveniio. El resto eran paganos, para la nueva y surgente forma de religión ante Dios. En la parte que expresa el «Yo Sé», coincido. Y lohe dicho desde que fui miembro por 54 años, y habiendo servido una misión regular entre 1977/1979. Era la clave, era la bajada vertical, para acallar toda pregunta capciosa.

  4. Gracias hno David por su artículo muy edificante, cuando estaba leyendo me vino a la mente la escritura que se encuentra en Marcos 9:38-40 que los discípulos le dijeron a Jesús de un hombre que expulsaba los demonios en su nombre e intentaron impedírselo porque no es de los nuestros pero Jesús les dijo no se lo impidais porque el que no es contra nosotros por nosotros es. Este principio va de acuerdo con lo que usted expone en su artículo sobre las demás religiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas publicaciones