La sección 29 DyC se recibió en la casa de Peter Whitmer en Fayyete, New York. Después de la conferencia de Septiembre de 1830. Según John Whitmer quien registro el evento, se le dio esta revelación «a seis Élderes de la Iglesia y tres miembros»
Estos Élderes estaban según se registra «viendo algo diferente sobre la muerte de Adán (es decir su transgresión) por lo tanto, oraron y consultaron al Señor y así llegó la palabra del Señor a través de José el vidente ” (Apocalipsis, septiembre de 1830-A, JSP)
El Señor en esta sección nos habla principalmente de tres asuntos, el recogimiento de Israel, la segunda venida y la caída de Adán. Pero tal como es su lenguaje, podemos descubrir algunas perlas maravillosas entre las ideas generales.
Como santos de los últimos días tenemos mucho conocimiento del evangelio de Jesucristo, pero somos los menos indicados para valorar ese hecho. Es algo así como haber nacido en una familia rica…cuesta apreciar el valor del dinero.
Por ejemplo el concepto del albedrío está cosido a la doctrina de la restauración, entenderlo es vital para comprender el plan de salvación. Somos la única iglesia que remonta el albedrio como agente activo desde antes de nacer en este mundo. Al meditar en ello encontramos mucha riqueza, pero a veces no podemos agradecerlas lo suficiente por no percibirlas.
Comienza esta sección con una poderosa presentación del Redentor y el perdón de los pecados de aquellos presentes en la sala. A causa de eso «por tanto, recibís estas cosas; mas acordaos de no pecar más» (DyC 29:3)
Claves en su estudio
A continuación analizo la sección 29 desde la periferia de nuestra vista. Esto forma parte de mi proyecto de estudio de DyC. Desde ese enfoque encuentro 7 conceptos:
Trompeta, Movimiento, 2ª Venida, Espacio, Simetría, Caída y Luz.
Entiendo que a algunos pueda parecerle extraño, pero cualquiera puede estudiar esta sección en su contenido explícito, no necesita venir a Teáncum para eso.
Hoy buscaremos lo escondido, aquello que pasa de puntillas ante nosotros. Hay bancos de enseñanzas detrás de las primeras oleadas de palabras.
Contenidos
Con voz de trompeta
Busco el significado de trompeta en DyC, me parece misterioso y revelador. Este instrumento es adoptado por los cielos como abanderado de sus grandes cambios.
«De cierto os digo, que sois escogidos de entre el mundo para declarar mi evangelio con el son de regocijo, como con voz de trompeta.» (4)

El Señor asigna voz a la trompeta. Porque el sonido de la trompeta se origina en los labios. La trompeta cambia nuestra percepción, se superpone a cualquier ruido y centra la atención. Por eso se usa como señal en ambientes ruidosos y confusos como una batalla. Acalla rumores y unifica la atención de quienes la escuchan.
Es un instrumento de viento y se alimenta del aire de nuestro interior, esto es, la voz del espíritu. El evangelio necesita ese instrumento de viento para hacerse oír en un mundo ruidoso y caótico.
La trompeta está relacionada con la segunda venida y sus tiempos. Señala sus cambios y acontecimientos.
«Porque sonará una trompeta larga y fuertemente, así como en el monte de Sinaí, y toda la tierra temblará; y saldrán, sí, los que murieron en mí, para recibir una corona de rectitud y ser revestidos así como yo, para estar conmigo, a fin de que seamos uno.» (13)
¿Qué hacen las trompetas? Creo que producen cambios generales al son de un sonido largo y fuerte. Es conocido el poder de la música en la mente y el cuerpo. Las escrituras hablan de transformaciones que se producen por un poder desconocido que las escrituras llaman trompeta. La trompeta que en la guerra informa y produce cambios de movimientos y alineación, en la segunda venida abrirá puertas que están cerradas, su sonido no solo será audible, sino que irá acompañado de un poder semejante a su palabra, porque quienes «soplen» en ellas estarán oficiando en el sacerdocio y en la ordenanza de la resurrección.
El sonido de la trompeta
Coronados y revestidos como él. Revestidos es cambiados. La trompeta acompaña y aumenta la gloria de los reyes y su corte, su sonido extiende en la atmósfera el poder real más allá de la vista. Su sonido es global, no local como otros instrumentos o voces.
Las trompetas de la segunda venida actúan de forma semejante, pero su poder no solo es simbólico sino que produce cambios en los cuerpos y en el espacio. Digamos que el poder y la palabra del Salvador (sus labios), que es el poder de su espíritu (su pecho) se harán música en esas trompetas, que transmitirán su palabra y su poder de forma concentrada y pública.

Y lo hará Adán durante un tiempo y con fuerza. ¿De dónde saldrán los muertos? Del polvo, así como Adán salió del polvo, por eso es él quien tocará esa trompeta. Saldrán, pero no de sus sepulcros. Saldrán del mismo polvo del que fue creado quien toca la trompeta. Será la encarnación de los espíritus, desde dentro hacia fuera. Los sepulcros simbolizan la victoria sobre la muerte.
De dónde saldrán… saldrán de dentro. De qué lugar…uno oculto. Hacia dónde…hacia aquí.
«Mas he aquí, de cierto os digo que antes que pase la tierra, Miguel, mi arcángel, tocará su trompeta, y entonces todos los muertos despertarán, porque se abrirán sus sepulcros y saldrán, sí, todos» (26)
Adán el que fue formado del polvo de la tierra es el que tocara la trompeta para que salgan los que estaban en el polvo. Pero eso es antes de que todo sea hecho de nuevo, tanto hombres como bestias. Primeramente revestidos y con una corona de rectitud. No es todavía un cuerpo celestial, eso será en el versículo 23 y 24.
Barro sin amasar

Todo esto nos saca de la realidad que vivimos y nos lleva a escenas desconectadas del mundo. Nos lleva a un lugar que es locura para el hombre natural.
Antes de que pasen los cielos y la tierra los muertos despertarán. La trompeta de Miguel, tiene el poder de convocarlos. Esa ministración de Miguel, traerá la memoria de los cielos, la gloria, el cambio interior. Por la memoria recuperada, el estremecimiento del cuerpo, el cambio de sus resortes naturales y por ese sonido, piedra de bóveda en su constitución, el cambio en el cuerpo y la llave de la nueva percepción. Empellón espiritual. Rompe el velo, lo atraviesa en un seísmo emocional. Esa trompeta imprimirá al aire un poder desconocido, su sonido modulado por la gloria de los cielos, tendrá el poder de traspasarnos. Son objetos e instrumentos de tecnología celestial de «hechura exquisita»
Escribo el anterior párrafo sin correcciones tal como ha surgido y en el orden original.
A veces es mejor dejar el barro sin amasar, tal como cae en el torno.
El movimiento celestial
Los movimientos descritos en las escrituras nos hablan de como es el mundo detrás del velo. Tengamos en cuenta que la gravedad lo atraviesa todo, es la menor de las fuerzas pero la de más alcance. Hay un pavimento común, una conexión con su reino a través de la gravedad.
«Elevad vuestros corazones y alegraos,» (5)

Esta escritura menciona la dirección arriba, pero no en nuestro mundo, nos propone otra dimensión a las tres habituales (largo, ancho y alto). El hombre natural vive en ellas más una dimensión temporal. Pero estas tres no pueden explicar ni contener todos sus anhelos, aunque las conquiste, querrá algo que no tiene. Sus primeros pasos en la infancia le inician en su dominio y en su vida se empeña en ampliar el ancho, largo y alto de su casa, sus campos y riqueza. Pero el sentido de trascendencia que le susurra, lejos de ser una superstición, es la señal que proclama desde la religión, el arte, la filosofía, la música y la ciencia la existencia de esa dimensión que está arriba, por eso tenemos sed.
El Señor siempre habla de ella al decir, elevad. Lo dijo también a Pilatos «Ninguna potestad tendrías contra mí, si no te fuese dado de arriba»(Juan 19:11)
El evangelio para ser explicado necesita dimensiones extras, así como las cuatro fuerzas que gobiernan el Universo también las requieren.
El giro eterno
«…tal como las palabras han salido de mi boca, así se cumplirán, para que lo primero sea postrero, y lo postrero sea primero en todas las cosas que he creado por la palabra de mi poder, que es el poder de mi Espíritu.» (30)
El lugar donde cada punto es lo primero y lo postrero es la circunferencia. Y en ella su poder se manifiesta a todos, a lo inerte y lo viviente, mediante su palabra (igual que nuestro poder aunque en modestísima forma) Su Espíritu es su poder, la luz de Cristo que brilla.
¿Por qué este acertijo «la palabra de mi poder, que es el poder de mi Espíritu« porque el desea que caminemos por ese pequeño círculo de doce palabras profundas y mientras «reposen en [nuestra] mente las solemnidades de la eternidad.» (DyC 43:34) El Señor no da sólo conocimiento en las escrituras sino belleza en sus formas. Encontrarlas aumenta el conocimiento y la cercanía.
Porque por el poder de mi Espíritu las he creado; sí, todas las cosas, tanto
espirituales como temporales: (31)primero espirituales, enseguida temporales, que es el principio de mi obra; y además, primero temporales y enseguida espirituales, que es el fin de mi obra, (32)
Aquí esta de nuevo ese círculo ampliado (32), pero da la impresión que sus obras son como aros en un anillo que se cierra al final en lo espiritual. Sin embargo en el siguiente versículo completa la explicación
hablándoos para que entendáis con naturalidad; mas para mí no tienen fin mis obras, ni principio; pero os es dado para que comprendáis, porque me lo habéis preguntado y estáis de acuerdo. (33)

El giro de sus palabras
Sus obras no tienen fin ni principio, no es el círculo cerrado que aparentaba antes. La segunda venida, el cumplimiento de los tiempos no es un cierre o un descanso eterno. No es la inmovilidad al soldar esos dos extremos del tiempo. No se sueldan Adán y la restauración de los últimos días, sino que hay una elevación de su obra con nosotros. Después de la trompeta de Miguel vendrán otras y ascenderemos.
Las escrituras de la restauración son sutiles y profundas. La cosmología en el tiempo del profeta Jose Smith no usaba estos conceptos en la descripción del Universo.

Las palabras que salen de nuestra boca siguen una secuencia temporal. No tienen el poder de girar una vez que son dichas, salvo que administren ordenanzas, entonces sí son capaces de girar y obrar en todos los tiempos, por los que han muerto y por los que han de nacer. Las dichas por Jesucristo llevan en sí mismas el decreto de realizarse, dominando el tiempo. Vemos en estos cuatro versículos un movimiento circular, «no tienen fin mis obras, ni principio» es decir en cualquier momento sus obras están en cualquier posición. Es un ciclo continuo en todas sus fases.
En la imagen de arriba podemos trazar una recta que corte la hélice y veremos que toca todas las posiciones en un solo tiempo. No un giro cerrado sino una espiral en el tiempo. Aunque al principio habla de primero, en realidad es un ciclo continuo.
«Por tanto, yo, Dios el Señor, hice que fuese echado del Jardín de Edén, de mi presencia, a causa de su transgresión, y en esto murió espiritualmente, que es la primera muerte, la misma que es la última muerte, que es espiritual, y la cual se pronunciará sobre los inicuos cuando yo diga: Apartaos, malditos.» (41)
El don del tiempo
Al ser una transgresión y no una rebelión Adán no es arrojado del jardín, sino echado. Un movimiento horizontal. Es una separación de su presencia pero no de su voz. Muere espiritualmente, pero se le provee de un Salvador ya que no cometió el pecado imperdonable.
Sigue diciendo «concedí, a Adán y a su posteridad, que no muriesen, en cuanto a la muerte temporal, hasta que yo, Dios el Señor, enviara ángeles para declararles el arrepentimiento y la redención…»(42) Ese tiempo de preparación no es posible si eres arrojado, pues eso supone una caída repentina a un lugar sin tiempo. El tiempo acompaña a Adán no a Lucifer.
El espacio en su venida
Este tema lo hemos tratado anteriormente, pero siempre descubro cosas nuevas en las escrituras, todo tema está abierto de forma permanente.
«porque con poder y gran gloria me revelaré desde los cielos, con todas sus huestes, y moraré en rectitud con los hombres sobre la tierra mil años, y los malvados no permanecerán.» (11)
El se revelará desde los cielos, no vendrá desde los cielos. Entiendo que ya está ahí, solo que no se ha revelado. No es un viaje o una venida, es una revelación, una grieta en los cielos. Sus huestes es la sociedad de los cielos, sus habitantes. Eso requiere un cambio en el espacio, una entrada en otra dimensión arrollada hasta ese momento.

Fue Theodor Kaluza (1885-1954) quien propuso a Einstein la posibilidad de más dimensiones para explicar, por ejemplo, la unión de la fuerza electromagnética con la gravedad. Esta idea que fue revolucionaria en el siglo pasado, actualmente es estudiada en teoría de cuerdas.
No es de extrañar por tanto la necesidad de contemplar más dimensiones para el mundo de los espíritus o el mundo celestial.
Cuando se abran los cielos, entonces se manifestaran las potencias escondidas, el auténtico Poder y Gloria. Él los revelará desde los cielos con todas sus huestes. Será una apertura de los cielos, una ventana que se abre o desenrolla.
«y vendrá el fin, y el cielo y la tierra serán consumidos y pasarán, y habrá un cielo nuevo y una tierra nueva.» (23)
Serán consumidos el cielo y la tierra. Consumido como el fuego del altar o el sacrificio en la cruz. El fin de su llamamiento, consumidos en su objetivo o naturaleza. Cielo nuevo y tierra nueva, transformados o vivificados, tal como una restauración, se desenrollará el cielo en su dimensión. Para hacer esto se necesita mucho poder y energía. Nosotros sólo podemos «desenrollar» algunas partículas en el LHC de Ginebra y mirar por ese ojo atómico. Pero el desenrollará el espacio y nos mostrar cómo son todas las cosas. En teoría se pueden abrir esas dimensión o descubrirlas, pero haría falta una energía tan enorme como el big bang. Pero él sí puede.
DyC 29
En el próximo artículo trataremos la segunda venida y la caída descritas en la sección 29. La pregunta de los miembros en Fayyete era sobre Adán y la caída. Pero el Señor para contestar habla también su segunda venida. Ambos tiempos están entrelazados, Adán es la marca del ascenso de sus descendientes hacia el siguiente giro. Descubriremos sus conexiones en la segunda parte.